INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Fenal 33 tendrá más de 14 espectáculos

Compartir:

Con el objetivo de ofrecer a las y los visitantes de Fenal una experiencia que los envuelva en las artes literarias y artísticas, el pasado mes de marzo, la Feria Nacional de Libro de León lanzó la convocatoria para ser parte de la programación escénica.

Un par de meses después, el 13 de mayo, se dio a conocer a los ganadores , de entre los cuales se seleccionaron propuestas teatrales, musicales, dancísticas y multidisciplinas.

Los proyectos fueron elegidos luego de una evaluación compuesta por dos etapas: una fase técnica y la segunda fue la artística, a través del cual se citaron a los representantes o directores para que presentaran su espectáculo seleccionado ante el Comité.

De las 56 propuestas que se recibieron se seleccionaron 14 montajes de diversas disciplinas. La deliberación estuvo a cargo de las especialistas Rebeca Alejandra Trejo Campos y Cristel Irán Romo Ramos, ambas becarias del Fonca y quienes evaluaron las propuestas conforme a rubros como calidad artística y concordancia con los valores que promueve Fenal (equidad e inclusión, fortalecimiento de la identidad leonesa, cuidado del medio ambiente y cultura de paz y no violencia).

Los proyectos seleccionados son:

Clown:

¡Qué pelotas! - Jesús Serrano

Circo Ñaca Ñaca - Moebius Teatro Clown

Danza:

Raíces - Vaivén. Cuerpos en escena

Reflejos del alma - Reflejos del alma

Multidisciplina:

La fantástica invasión de Jazz - Bernardo Govea

Teatro:

La Bruja - Líquido Colectivo

Ombligos brillantes - Colectivo Mínimo Cuerpo

Annie sobre ruedas y otros sueños - Teatro Andante

Narración Oral:

PAKHIDERMO. Cuentos Elefantiles - Ikharia Teatro

Rojo - Itzel Rodríguez Macías

Música:

Bosquejo musical del romanticismo mexicano - Ensamble Felipe Villanueva

HUITLA: Concierto Queer - Huitla

México Contemporáneo - Ensamble A Tempo

Mar del Norte - Rodrigo Mata

Así que, te invitamos a disfrutar de estos y más espectáculos que estarán presentes en la edición 33 de la Feria Nacional del Libro de León y formen parte de una gran experiencia de viajes, aventuras y misterio a través de los libros y propuestas artísticas.


Noticias relacionadas

Inspiración desde la honestidad

Ella es Galia Monzón, ganadora de los Premios de Literatura 2022 en la categoría de Poesía libre.“...Presentarlos ahora es una manera de reconocer quién fui y quién aún soy”. A través de los años, la escritura ha sido una constante para Galia Monzón (León, Guanajuato, 2000); la poesía se ha vuelto fundamental, pues con ella ha podido verse, y ver al mundo, a través de una mirada distinta, descubriéndose de muchas maneras. Conoce más sobre la ganadora de los Premios de Literatura León 2022 en la categoría de Poesía libre; seleccionada del concurso Mundos Posibles en 2017 y 2019, también gracias a la poesía. Además de ser participante de espacios como Fenal Permanente, IMCAR, Festival Internacional de Literatura y Poesía desde casa; y publicado en revistas digitales y antologías literarias. RCA: ¿Qué te motiva a escribir?, ¿Cómo fueron tus inicios como autora? Respondiendo la primera pregunta, la honestidad: si una persona escribe desde ahí, cualquier poema, y texto en general, puede causar un impacto real en la gente. Respecto a la segunda pregunta, comencé a escribir desde muy pequeña, pero no fue sino hasta el 2016, cuando entré a un taller de escritura en la Universidad de Guanajuato, que empecé a conocerme como escritora y a descubrir que me apasionaba la poesía. RCA: ¿Qué es lo que te llevó a ser artista?, ¿significó un reto para ti? Sobre todo la necesidad de expresar cómo me percibo y percibo al mundo. Parafraseando lo que alguna vez dijo Bansky, el arte debería incomodar a quienes están demasiado cómodos, y siento que eso es algo que la poesía hace. Acerca de la otra pregunta, pienso que ser artista siempre es un reto, porque a veces no hay espacios para compartir el arte o no hay interés por parte de la comunidad, y quizá por el hecho de que a veces es complicado conectar con la voz propia y no copiar el arte (o la voz poética) de alguien más. RCA: ¿Qué temas y autores te inspiran? Los diarios de Alejandra Pizarnik y la poesía de Charles Bukowski, porque fueron las primeras personas que me demostraron que lo fundamental es ser honesta en la escritura, sin importar qué. RCA: ¿Cuál fue tu sentir al saberte parte de los Premios de Literatura León 2022? Me sentí feliz y honrada, considerando que fue la segunda vez que apliqué para el premio y tomando en cuenta quiénes fueron parte del jurado. RCA: ¿Cuál fue el origen de la obra que te llevó a ser parte de estos premios? Quise recopilar poemas de varios momentos de mi vida (del 2016 en adelante), de los cuales me acuerdo claramente. Pienso que es un recordatorio de cómo no quiero ser, de cómo no quisiera que fuera mi vida, pero que fue necesario escribir para comprenderlo. RCA: ¿De qué va tu obra y qué necesidad satisface para ti como artista? Lo pensé como empezando desde la furia y terminando con el completo conformismo, mostrando lentamente la transición entre un estado y otro. Siento que necesité escribir esos poemas en su momento para poder entender qué estaba pasando y qué estaba sintiendo, sanarlo y seguir adelante, y que el presentarlos ahora es una manera de reconocer quién fui y quién aún soy: hay poemas con los que ya no me identifico, como Canibalismo (escrito en 2018), y otros que todavía me duele leer, como Esa mujer soy yo (que escribí el año pasado), por ejemplo. RCA: ¿Qué representa para ti presentar tu pieza en Fenal 33? Una oportunidad de que las personas puedan sentir algo con mi poesía y de que, ojalá, las inspire a escribir desde su honestidad. #ZeroWaste I Todos estamos aquí para reírnos  en el idioma de los ciegos  y caminar  sin darnos la mano  nadie ayuda a nadie si no hay promesas a cambio  o incendios de por mediotal vez sea más fácil así  fingir incoherencia la herencia de nuestros padres multiplicada  como el pan de muerto  muerto 2 a 1  me refiero al equipo ganador los que  decidieron fabricarnos  como a otro recurso  no renovable  en el lenguaje de los mancos  carpe diem significa  mejor no nazcas el problema es que ninguno de nosotros tiene manos  solo pies con artritis por eso no podemos subirnos a un árbol y susurrar ESTAMOS ARRUINANDO TODO por eso le gritamos a la Tierra  ya no gires déjanoscompensareldañomaquillando tus porosdéjanosreconstruir turostrodéjanosquitarte lacabeza   la redención no funciona somos parte de un presente podrido desinformado moribundo  que se rehúsa a aceptar  que estamos envueltos en smog y billetes que compran  nuestra inconformidad  y nos dejan dopados  con una sonrisa estúpida en la cara:  _for best results do not shake _ en una hora no vamos a recordar esto  mañana seguiremos siendo un producto abre fácil  la basura no existe si no pensamos en ella  es como el fin del mundo no existe  II Hace siglos que estamos descompuestos  nuestro arrepentimiento es un fósil devaluado  pensar en el futuro es pensar  que lo merecemos  lo único que merecemos es ser degollados  como animales  explotados masticados abiertos de tajo  como animales  ¿Solución en vez de quejas? ¿Qué no vemos que la respuesta correcta es vomitar el microplástico  del cual están hechos nuestros órganos  expiar nuestra suciedad con ayuda de Greenpeace  y sus religiosos  que la solución es desaparecer?  ¿Nuestra solución es decir sí con bolsa sino en dónde voy a tirar la basura  es imposible dejar de comer carne sabe muy bien  la copa menstrual es para hippies hay cosas más importantes e inmediatas como las guerras el buró de crédito subirme la cremallera? En el peor de los casos  nuestros hijos solo van a ser capaces  de desenterrar el esqueleto  de una hoja  para estudiarla con minucia  y crear teoremas que reafirmen  de quién fue la culpa en el mejor de los casos  bajará del cielo un ángel eco-friendly hará un milagro  de pronto todos seremos buenos ciudadanos estamos perdidosme incluyo en todo  soy parte del homicidio a la evolución: me educaron para ser cruel  y vivir en paz con ello

Fenal 33 ¡Fiesta a lo grande!

La Fenal vuelve a un formato totalmente presencial, ven y festeja con nosotros. La Feria Nacional del Libro de León cumple 33 años, muchos cambios y retos son los que ha tenido que sortear a lo largo de su historia, pero también grandes logros, alianzas, emociones, satisfacciones… cuantiosas y valiosas experiencias de vida. ¡Bienvenida de nuevo, Fenal! La Fenal 33 está a la vuelta de la esquina. La feria literaria más importante del Bajío abrirá sus puertas del 1 al 8 de julio, ¡qué emoción el simplemente pensarlo! Ocho días de intensa jornada nos esperan de nueva cuenta en Poliforum León, y es momento de conocer más sobre la larga lista de actividades que formarán parte de esta fiesta de las letras. El programa literario ya cuenta con interesantes nombres de autores y autoras que estarán visitando la Fenal para integrarse a presentaciones editoriales y encuentros con lectores, entre otras acciones, compartiendo así, y de primera mano, sus letras, procesos, inspiraciones y, si bien nos va, adelantos de sus próximos proyectos. Para calentar motores, ¿te suenan nombres como Mónica Lavín, Alberto Chimal, Romina Sacre, Bef o Gaby Pérez Islas? Así es, ellos y ellas son plumas confirmadas para este 2022. Sin pretexto alguno, es tiempo de agendar nuestra visita para disfrutar de memorables presentaciones editoriales, como la que realizará el escritor y periodista Juan Villoro, cómplice de Fenal, quien en esta ocasión viene acompañado de El profesor Zíper y las palabras perdidas (Fondo de Cultura Económica), cuarta entrega de una serie de novelas cortas para niñas y niños, y que en esta edición reflexiona sobre el lenguaje y la importancia de su uso global. El narrador y dramaturgo Antonio Malpica ya tiene confirmada su participación para compartir los detalles de Frankie. Una novela con monstruos y panqueques (Océano), historia que revive el clásico de Mary Shelley desde una perspectiva muy especial; esto dentro del tema de terror y fantasía, mismo que será abordado en un interesante conversatorio sobre literatura fantástica y que estará a cargo de los entrañables Bernardo Fernández (Bef) y Alberto Chimal. El poeta, ensayista y novelista Daniel Saldaña París regresa a la Fenal para presentar su más reciente libro El baile y el incendio (Anagrama), finalista del Premio Herralde de Novela, que narra el reencuentro de tres amigos y cómo éste aflora el pasado para confrontarlos con su presente. Mientras que el salvadoreño Óscar Martínez hará lo propio con Los muertos y el periodista (Anagrama), texto que se presenta como una reflexión sobre los riesgos, la ética y la necesidad del oficio de periodista. Gaby Pérez Islas celebra el décimo aniversario de Cómo curar un corazón roto (Diana), bestseller que aborda el tema de la sanación y el crecimiento, y que ahora estará presentando con nueva información y una imagen renovada. Paloma Jiménez Gálvez será partícipe del encuentro literario para presentar Cuando te hablen de amor y de ilusiones (Ediciones La Rana), texto que permite una íntima comprensión sobre la manera en que su padre, José Alfredo Jiménez, veía y entendía el mundo. Por su parte, la psicoterapeuta y escritora Anamar Orihuela dará testimonio de su proceso de sanación y de cómo vencer la obesidad física y emocional a través de Más allá del sobrepeso (Aguilar). Jóvenes escritores y escritoras estarán arribando a la Fenal para compartir parte de su quehacer a través de las letras, tal es el caso de Vania Bachur, Alberto Villarreal, Mariana Palova y Alex Toledo; quienes además de la literatura, en varios de los casos, han desarrollado proyectos y aprovechado las posibilidades que brindan diversos medios y plataformas digitales, manteniendo así un público cautivo. Por si fuera poco, la lista también integra nombres como: Caloncho, Icela Lagunas, Mónica Hoth, Alejandro Rosas, Francisco Javier González, Raquel Castro, José Luis Trueba Lara, Israel Covarrubias, Imanol Caneyada, Karen Villeda, Pedro J. Fernández, Morris Berman, Jaime Alfonso Sandoval, Alejandra Barajas, Juan José Huerta, Isabel Revuelta Poo, Rayo Guzmán, Arturo Morell, Ricardo Peláez, Paulina Casso, David Pastor Vico, Pablo Berthely, Amaranta Caballero, Silvana Santibáñez, Flor de María González, Alejandro Mercado, Dahlia de la Cerda, Evelyn Moreno, Nadia Kalenci, Ulises Torres, Hiram Ruvalcaba y Aura García Junco; solo por mencionar algunos más. Como en cada edición desde hace ya varios años, la Feria será el marco para la presentación de los libros que integran las obras seleccionadas de convocatorias propias de la Fenal y que difunden el trabajo literario local y nacional: Premios de Literatura León 2022, con trabajos de poesía libre y cuento corto; Hazle al cuento y Niños Escritores 2022, realizado en colaboración con la Dirección de Educación Municipal para incentivar la imaginación de niñas y niños de todo Guanajuato; xiv Premio Nacional de Literatura para Jóvenes Fenal-Norma, que anualmente premia y comparte historias dirigidas a un público lector de entre 13 y 18 años de edad; 5o Concurso de Educación Media Superior y Universitaria Mundos Posibles, convocatoria de cuento, poesía y cómic realizada entre el Instituto Cultural de León, la Universidad Iberoamericana León y la Universidad de Guanajuato Campus León. Ciencia, tecnología e innovación; Comunidad: Participación, identidad y disidencia; y Terror y fantasía son temas que se estarán abordando en ciclos especializados que forman parte de la programación literaria; así como el Encuentro de Promotores de Lectura que Fenal y Fundación SM realizan en una suma de esfuerzos para disfrutar de experiencias lectoras y que este año lleva como título ‘Leer en comunidad’, integrando actividades como conferencias, mesas de diálogo y talleres. La programación de espectáculos artísticos sigue siendo uno de los grandes atractivos de la Fenal. Gracias a la convocatoria dirigida a compañías y artistas residentes en León, las y los asistentes podremos disfrutar de presentaciones de clown a través del trabajo de Jesús Navarro y Moebius Teatro Clown; danza con montajes presentados por Vaivén. Cuerpos en escena y Reflejos del alma; obras de teatro de Líquido Colectivo, Colectivo Mínimo Cuerpo y Teatro Andante; narraciones orales por Ikharia Teatro e Itzel Rodríguez Macías; música interpretada por el Ensamble Felipe Villanueva, Huitla, Ensamble A Tempo y Rodrigo Mata; y un montaje multidisciplinar a cargo de Bernardo Govea. Con cada vez más adeptos y participantes, se unen a este programa las convocatorias del campeonato de improvisación literaria LuchaLibro y el concurso para la promoción de la lectura y la escritura Érase una vez RAP, realizados a nivel nacional en colaboración con LuchaLibro México y Un colectivo, respectivamente; interesantes y divertidas actividades que se han vuelto un referente por su dinámica y formato, espectáculos obligados para compartir durante nuestra visita a la Feria. Por si fuera poco, espacios como el Patio de los Cuentos y el Telón de la Palabra recibirán también propuestas desarrolladas por compañías, agrupaciones y artistas como: Orquesta Típica de León, Ballet Folclórico Octavio García Frausto, Banda Sinfónica de la EML, Espiral Danza Contemporánea, Sr. Ranita, Infractor Teatro, Fideo Cósmico & Anexo Banda, Grupo de Teatro del Campus Juan Alonso de Torres y Campus Campestre de la Universidad De La Salle Bajío, Corazón Down, Maruca Hernández, Grupo Representativo de Danza Jazz Vitalidad de las Casas de la Cultura Diego Rivera y Efrén Hernández, Rockwell Road y Compañía Infantil de Teatro de la Casa de la Cultura Diego Rivera. A este amplio programa literario y artístico, se suma la oferta de talleres dirigidos especialmente al público infantil y juvenil, buscando por sobre su acercamiento a la lectura. Los más de 10 talleres a llevarse a cabo, desarrollados bajo el tema ‘Detectives literarios’, están divididos para las siguientes edades: de 3 a 6 años, de 6 a 9, 9 a 12, y de 18 años en adelante. Niñas, niños y jóvenes podrán divertirse y aprender a través de actividades que integran diversas dinámicas como la búsqueda de un gran tesoro en un laberinto misterioso, la construcción de personajes y perfiles psicológicos, técnicas básicas del teatro de sombras, revelación de huellas dactilares, escritura de mensajes secretos con tinta invisible, creación de superhéroes, adivina quién e ilustración experimental para crear cómics, entre muchas más. Pero ahí no acaba todo, los pasillos de Fenal se convertirán en una pasarela donde podrás lucir las tote bags con increíbles diseños desarrollados por artistas visuales, digitales, diseñadoras y diseñadores en León; piezas que estarán a la venta durante la Feria. Las ilustraciones impresas fueron seleccionadas a través del concurso ‘Tu Fenal en B/N’, convocatoria que alentó a sus participantes a plasmar y compartir experiencias memorables a partir de sus visitas a este encuentro literario. En el tema visual, también podremos admirar diversas exposiciones; una de ellas en referencia a la estancia y producción en León del destacado grabador y caricaturista José Guadalupe Posada, a propósito del 150 aniversario de su llegada a nuestra ciudad. Además será instalada una muestra con piezas que integran el catálogo de la edición número 12 de Iberoamérica Ilustra, proyecto que convoca a ilustradores de libros para niños y jóvenes, consagrados y nóveles, para visibilizar su labor creativa así como ser referencia y consulta para el medio editorial. No hay pretexto, todo está puesto para tener una nueva y enriquecedora experiencia en nuestra Feria Nacional del Libro de León, una Fenal con bríos renovados en la que únicamente haces falta tú. Fenal 33 1 al 8 de julio Poliforum León

Programación artística de primera

Texto de Margarita Vázquez La Fenal sin su programación artística no sería Fenal, es por eso que en esta edición especial tendremos espectáculos de primera. Empezando por la danza y la música con La Belga Collective que presenta dos piezas dancísticas que nos llevan por un breve recorrido a través de la historia y, Tenampa Brass Band nos acompaña con una original propuesta rítmica que seguro pondrá a bailar a más de uno. El teatro también tendrá cabida en esta Feria del Libro, Zomalli Producciones presenta Malas Palabras, obra en la que su protagonista, Flor, habla sobre su infancia y una verdad que le fue ocultada. Moebius Teatro Clown presenta Patito Feo, una nueva versión del cuento clásico y Ojo Negro Teatro de Títeres trae comparte dos obras: De un lado a otro y Contramolinos, espectáculos de títeres que buscan formentar la lectura desde el Día de Muertos y las aventuras de Don Quijote, respectivamente. Los cuentacuentos son una parte fundamental de las primeras experiencias lectoras y este año traen una oferta que encantará a chicos y grandes. IKARIA Teatro retomará las leyendas y nos deleitará con 5 Musikhuentos, Bernardo Govea nos maravillará con historias de niñas, niños y tres cochinitos, enSEÑAteatro nos trae varias historias de animales divertidos e inquilinos serios. Por su parte, Huasmole Corp presenta un cuento sobre cómo sonorizar nuestras propias historias. Las niñas y niños también toman el micrófono en la Fenal 31 y presentan divertidas narraciones. La Compañía Nacional de Teatro no podía faltar, en esta ocasión tendremos una lectura dramatizada de los cuentos escogidos de Antón Chejov, bajo la dirección de  Arturo Beristáin. La multidisciplina se hace presente con Manuel Cinema, quienes combinan marionetas hechas a mano, sombra, técnicas cinematográficas y sonido innovador para llevar a la comodidad de cada hogar la historia de Frankenstein vista desde otros ojos. Un colectivo presenta CIVIL, un espacio para cuestionar nuestro rol como civiles a través de dispositivos que conjugan herramientas de la instalación, arte objeto, la gráfica, material audiovisual y partituras de acción. Para cerrar con broche de oro, la Fenal 31 será escenario de las finales de dos concursos. Por un lado Lucha Libro, una contienda en vivo entre dos escritores enmascarados, un relato corto en cinco minutos, una pantalla gigante, un jurado y el público. Por el otro lado, en Érase una vez rap 4 adolescentes y jóvenes reescriben clásicos de la literatura y los rapean con micrófono en mano. Entonces ¿ya agendaste las fechas de tus presentaciones artísticas favoritas? Arte, teatro, lectura y diversión en la Feria Nacional del Libro de León 31.