INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Da un ‘empujón’ a tu proyecto de gestión cultural

Compartir:

¿Te gustaría recibir asesorías de expertos en gestión y mercadotecnia cultural para llevar a cabo tu proyecto? Convierte tus ideas en acciones, lo que necesitas es ‘Un empujón’, convocatoria presentada por la Feria Nacional del Libro de León, a través de su Encuentro de Gestión Cultural.

 

Pueden participar todos los trabajos diseñados o en proceso, relacionados con la gestión y/o la mercadotecnia. Se seleccionará un máximo de diez proyectos y los ganadores recibirán mentoría por parte de Sergio Gómez-Tagle e Ignacio Plá, dos importantes autoridades en la materia. Las asesorías serán proporcionadas por ambos consultores en el marco del II Encuentro de Gestión Cultural, Fenal 2020.

 

Consulta las bases de la convocatoria en esta liga bit.ly/ConvUnEmpujón y manda tu carpeta con los documentos completos al correo dacademicoicl@gmail.com a más tardar el 28 de septiembre a las 16:00 horas.

 

Si quieres darle un ‘empujón’ a tu proyecto, ¡participa! Te invitamos a seguir las cuentas de la Feria Nacional del Libro de León y el Instituto Cultural de León para recibir más información sobre eventos y convocatorias. Facebook: @FenalOficial // @InstitutoCulturalLeon.

Noticias relacionadas

Del libro al micrófono: Érase una vez rap 4: Distopías ¿cuándo es futuro?

Texto de Lilian Gutiérrez ¿Alguna vez pensaste en combinar el rap con la literatura? La Feria Nacional del Libro de León presenta para su edición 31 la convocatoria ‘Érase una vez rap 4: Distopías, ¿cuándo es futuro?’, donde invita a todos los y las jóvenes a desarrollar sus habilidades como raperos y escritores. Con el fin de promover la lectura y la escritura entre la juventud guanajuatense durante el confinamiento, la Fenal y el comité organizador de ‘Érase una vez rap’ abren un espacio en el cual todos y todas puedan expresarse y desarrollar su talento. La dinámica consiste en adaptar un cuento, novela o ensayo de un autor(a) de cualquier nacionalidad y temporalidad perteneciente al subgénero distopía. El aspirante debe reescribir la obra desde el rap y recitarlo frente a un micrófono en la Fenal 31. Los requisitos son tener entre 16 y 30 años cumplidos al cierre de la convocatoria, haber nacido en Guanajuato, o tener mínimo 3 años de residencia en la región. Los interesados deben mandar los documentos indicados en las bases; encuéntralos aquí https://bit.ly/euvr4convo y envíalos al correo eraseunavezrap@gmail.com. La fecha límite para mandar propuestas es el 4 de septiembre de 2020 a las 23:59 horas. Solo serán consideradas las postulaciones recibidas en tiempo y forma. Las reglas también establecen que no pueden participar aquellas personas que hayan ganado el primer lugar en ediciones anteriores. Los resultados podrán consultarse a partir del 14 de septiembre en la fanpage de Érase una vez rap, en el sitio web de Instituto Cultural de León y sus redes sociales. Los y las finalistas deberán asumir sus compromisos y continuar con el proceso, según les indiquen, para presentar su pieza en vivo en la Plaza de Gallos el sábado 3 de octubre, como parte de las transmisiones de Fenal 31. Los premios serán otorgados con base en la decisión del jurado el día del evento. Las y los candidatos aspiran a los siguientes apoyos económicos y horas de grabación con Búnker Records: Primer lugar: $8,000.00 MX.Segundo lugar: $5,000.00 MX.Tercer lugar: $3,000.00 MX. Además, habrá un ganador elegido por el público mediante una votación en redes sociales. Con esta dinámica el ganador será acreedor de $2,000.00 MX.Escoge tu libro favorito, toma lápiz y papel y desata tu creatividad. ¡Es momento de leer escribir y rapear! Para más información llama al 477 130 3231 o manda correo a la dirección mencionada. Sigue al pendiente de las cuentas de Facebook @eraseunavezrap, @InstitutoCulturalLeon y @FenalOficial.  

Ya hay proyectos seleccionados del 28° Hazle al Cuento

La creatividad e ingenio de las y los niños de Guanajuato para contar historias es compartida a través de ‘Hazle al Cuento’, iniciativa a cargo del Instituto Cultural de León y de la Feria Nacional del Libro de León. El 28° Concurso Estatal de Cuento por y para Niños ya tiene proyectos seleccionados en sus dos categorías; 138 textos fueron recibidos durante este 2021 y analizados por un jurado conformado por Felipe Antonio Fernández Canul, diseñador de cursos para Escuelas Normales de México, conferencista, autor de artículos de divulgación y libros académicos; y Omar Cristiam Santos, maestro en Desarrollo educativo, docente, narrador oral, promotor, mediador de lectura y gestor cultural; ambos beneficiarios vigentes del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), quienes participan en cumplimiento a sus compromisos con el Programa de Interacción Cultural y Social. En la categoría 1, niñas y niños de entre 6 y 8 años, estos son los resultados: Primer lugar Título: Un gran tesoro Seudónimo: Matt Autor: Matías Aguilar Chavez Lugar de nacimiento: Celaya , Guanajuato Escuela: Instituto Educativo Rosa González de Carmona Segundo lugar Título: El árbol de manzanas Seudónimo: Azulhada Autora: Larissa Yaeli Arandia Ontiveros Lugar de nacimiento: León, Guanajuato Tercer lugar Título: Mordelón el molestón Seudónimo: Pingüi el escritor Autor: Ian Emmanuel Servín Jiménez Lugar de nacimiento: Celaya, Guanajuato Escuela: Instituto Educativo Rosa González de Carmona Mención honorífica Título: Los globos Seudónimo: Sipi Autora: Luz Carmen Corona Miranda Lugar de nacimiento: Celaya, Guanajuato Escuela: Instituto Educativo Rosa González de Carmona Mención honorífica Título: La sirena y el pulpo Seudónimo: Telma Autora: Karol Isabella Alvarado Cano Lugar de nacimiento: Celaya, Guanajuato Escuela: Instituto Educativo Rosa González de Carmona Por su parte, en la categoría 2, integrada por niñas y niños de entre 9 y 12 años de edad, la selección quedó de la siguiente manera: Primer lugar Título: El erizo triste Seudónimo: Violeta Autora: Sofía Alejandra Arroyo Guerrero Lugar de nacimiento: Celaya, Guanajuato Escuela: Instituto Educativo Rosa González de Carmona Segundo lugar Título: Cada tesoro es diferente Seudónimo: Okami Uchiha Autor: Gibrán García Pérez Lugar de nacimiento: Celaya, Guanajuato Escuela: Instituto Educativo Rosa González de Carmona Tercer lugar Título: El día que mi perrita quería ir a la Luna Seudónimo: Pétalo Autora: Leslie Michelle Madrigal Lara Lugar de nacimiento: Celaya, Guanajuato Escuela: Instituto Educativo Rosa González de Carmona Mención honorífica Título: La leyenda del Sol Seudónimo: Brisa Autora: Diana Paola Moncada Ramírez Lugar de nacimiento: Celaya, Guanajuato Escuela: Instituto Educativo Rosa González de Carmona Mención honorífica Título: Una historia de la vida cotidiana muy divertida Seudónimo: Capitán cavernícola Autor: Adrián Grajales Díaz Lugar de nacimiento: Celaya, Guanajuato Escuela: Instituto Educativo Rosa González de Carmona El primer lugar de cada categoría recibirá un premio de 2 mil 500 pesos, para el segundo se entregarán 2 mil y al tercero una cantidad de mil 500 pesos. La y los ganadores, así como las menciones honoríficas, recibirán un paquete de libros y sus historias estarán integradas en un libro impreso que será presentado en el marco de la edición 33 de la Feria Nacional del Libro de León. ¡Felicidades a las niñas y niños escritores!