INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Conoce las presentaciones editoriales virtuales de febrero

Compartir:

El fomento a la lectura es uno de los objetivos de la Feria Nacional del Libro de León, mismo que se sigue promoviendo a través de presentaciones editoriales y conversaciones con autores, promotores de lectura y expertos en el mundo de las letras, gracias a la continuidad del programa Fenal Permanente que ya tiene lista su programación de febrero.

Los viernes de literatura se mantienen con estas actividades virtuales transmitidas por las redes sociales de Fenal y del Instituto Cultural de León; vía adecuada ante la permanencia del distanciamiento social como parte de las medidas para el cuidado de la salud en la población.

Las presentaciones editoriales del mes comienzan este 5 de febrero con Si estas paredes hablaran de la escritora Nora Arrieta, relato y poesía que cuenta la historia de una pareja que vivió durante la época novohispana en Guanajuato. Ese mismo día, Benjamín Solís llega para platicar sobre Tu mirada es el tiempo, narrando, a través de la poesía, aspectos cotidianos como la ciudad, las relaciones con las mujeres, la memoria, la soledad y el desamor, realizando además un breve homenaje al guanajuatense Efraín Huerta.

El 12 del mes podremos conocer el trabajo realizado por Irlanda Guzmán y Rudel Olivia titulado Conceptos básicos de medicina para criminólog@s, libro que resume de una manera práctica los conocimientos mínimos y básicos que un criminólogo o criminóloga debe tener para entender las ciencias médicas y usarlas como gran soporte en la procuración de justicia. Por su parte, Luis Humberto Carlín Vargas presentará dos títulos, Apuntes y precisiones sobre la protección y divulgación del patrimonio arqueológico del municipio de León, Gto. 2012-2020 y Sitios arqueológicos de León, Gto. 2020, una recopilación de todos sus escritos sobre la arqueología de León y, el segundo, un texto que documenta el trabajo de inspecciones interinstitucionales en diversos sitios del municipio, evidenciando el deterioro sufrido por diversos factores.

Para el 19, Séptima Antología de Cuentos para la Paz 2020, una antología de cuentos escritos por estudiantes de escuelas jesuitas de todo el mundo, será presentada en punto de las 13:00 horas. Y más tarde, a las 17:00 horas, te esperamos en una actividad especial para conmemorar el Aniversario del círculo de lectura de la chef Kikka Ruiz.

Como parte de las actividades, el viernes 26 de febrero se contará con la participación de alumnas y alumnos de la Escuela activa Paidós y la Titería, quienes presentarán la poesía coral Villancico Nocturno Segundo, escrita por Sor Juana Inés de la Cruz. Mientras que para cerrar el mes, conoceremos el libro Las ciudades que habitamos. Crónicas por el derecho a la ciudad, texto que integra seis trabajos seleccionados de la convocatoria de la Universidad Iberoamericana León "Crónicas por el derecho a la ciudad", misma que reunió autores de la Ciudad de México; Mexicali, Baja California; Amecameca, Estado de México; y Quito, Ecuador. 

Te invitamos a unirte a estas presentaciones y a seguir nuestras redes para conocer más de las actividades editoriales; Facebook: Instituto Cultural de León y Fenal-Feria Nacional del libro de León; Twitter e Instagram: @CulturaLeon y @FenalMX

 

Programación Fenal Permanente

 

Viernes 05

Si estas paredes hablaran

Autora: Nora Arrieta

13:00 h

Facebook @FenalOficial

 

Tu mirada es el tiempo

Autor: Benjamín Solís

Editorial: Aguas Escondidas Ediciones

17:00 h

Facebook @FenalOficial

 

Viernes 12

Conceptos básicos de medicina para criminólog@s

Autores: Irlanda Guzmán y Rudel Olivia

Editorial: Independiente Autarquía

13:00 h

Facebook @FenalOficial

 

Apuntes y precisiones sobre la protección y divulgación del patrimonio arqueológico del municipio de León, Gto. 2012-2020 y Sitios arqueológicos de León, Gto. 2020

Autor: Luis Humberto Carlín Vargas. 

Editorial: Publicaciones COLIBAJ - PCLPAC

17:00 h

Facebook @FenalOficial


Viernes 19

Séptima Antología de Cuentos para la Paz 2020. 

Participan estudiantes del Sistema de Colegios Jesuitas a nivel mundial.

Editada por el Instituto Lux

13:00 h

Facebook @FenalOficial

 

Aniversario del círculo de lectura de la chef Kikka Ruiz.

17:00 h

Facebook @FenalOficial

 

Viernes 26

Villancico Nocturno Segundo. 

Autora: Sor Juana Inés de la Cruz

Participan alumnos y alumnas de la Escuela activa Paidós y la Titería

13:00 h

Facebook @FenalOficial

 

Las ciudades que habitamos. Crónicas por el derecho a la ciudad.

Autores: Édgar Adrián Mora Bautista, Ismael Benítez Flores, Saúl David Martínez González, Mario Alberto Serrano Avelar, Luis Alfonso Martínez Montaño y Juan Carlos Cabezas Aguilar

Editado por la Universidad Iberoamericana León

Facebook @FenalOficial

Noticias relacionadas

Inspiración desde la honestidad

Ella es Galia Monzón, ganadora de los Premios de Literatura 2022 en la categoría de Poesía libre.“...Presentarlos ahora es una manera de reconocer quién fui y quién aún soy”. A través de los años, la escritura ha sido una constante para Galia Monzón (León, Guanajuato, 2000); la poesía se ha vuelto fundamental, pues con ella ha podido verse, y ver al mundo, a través de una mirada distinta, descubriéndose de muchas maneras. Conoce más sobre la ganadora de los Premios de Literatura León 2022 en la categoría de Poesía libre; seleccionada del concurso Mundos Posibles en 2017 y 2019, también gracias a la poesía. Además de ser participante de espacios como Fenal Permanente, IMCAR, Festival Internacional de Literatura y Poesía desde casa; y publicado en revistas digitales y antologías literarias. RCA: ¿Qué te motiva a escribir?, ¿Cómo fueron tus inicios como autora? Respondiendo la primera pregunta, la honestidad: si una persona escribe desde ahí, cualquier poema, y texto en general, puede causar un impacto real en la gente. Respecto a la segunda pregunta, comencé a escribir desde muy pequeña, pero no fue sino hasta el 2016, cuando entré a un taller de escritura en la Universidad de Guanajuato, que empecé a conocerme como escritora y a descubrir que me apasionaba la poesía. RCA: ¿Qué es lo que te llevó a ser artista?, ¿significó un reto para ti? Sobre todo la necesidad de expresar cómo me percibo y percibo al mundo. Parafraseando lo que alguna vez dijo Bansky, el arte debería incomodar a quienes están demasiado cómodos, y siento que eso es algo que la poesía hace. Acerca de la otra pregunta, pienso que ser artista siempre es un reto, porque a veces no hay espacios para compartir el arte o no hay interés por parte de la comunidad, y quizá por el hecho de que a veces es complicado conectar con la voz propia y no copiar el arte (o la voz poética) de alguien más. RCA: ¿Qué temas y autores te inspiran? Los diarios de Alejandra Pizarnik y la poesía de Charles Bukowski, porque fueron las primeras personas que me demostraron que lo fundamental es ser honesta en la escritura, sin importar qué. RCA: ¿Cuál fue tu sentir al saberte parte de los Premios de Literatura León 2022? Me sentí feliz y honrada, considerando que fue la segunda vez que apliqué para el premio y tomando en cuenta quiénes fueron parte del jurado. RCA: ¿Cuál fue el origen de la obra que te llevó a ser parte de estos premios? Quise recopilar poemas de varios momentos de mi vida (del 2016 en adelante), de los cuales me acuerdo claramente. Pienso que es un recordatorio de cómo no quiero ser, de cómo no quisiera que fuera mi vida, pero que fue necesario escribir para comprenderlo. RCA: ¿De qué va tu obra y qué necesidad satisface para ti como artista? Lo pensé como empezando desde la furia y terminando con el completo conformismo, mostrando lentamente la transición entre un estado y otro. Siento que necesité escribir esos poemas en su momento para poder entender qué estaba pasando y qué estaba sintiendo, sanarlo y seguir adelante, y que el presentarlos ahora es una manera de reconocer quién fui y quién aún soy: hay poemas con los que ya no me identifico, como Canibalismo (escrito en 2018), y otros que todavía me duele leer, como Esa mujer soy yo (que escribí el año pasado), por ejemplo. RCA: ¿Qué representa para ti presentar tu pieza en Fenal 33? Una oportunidad de que las personas puedan sentir algo con mi poesía y de que, ojalá, las inspire a escribir desde su honestidad. #ZeroWaste I Todos estamos aquí para reírnos  en el idioma de los ciegos  y caminar  sin darnos la mano  nadie ayuda a nadie si no hay promesas a cambio  o incendios de por mediotal vez sea más fácil así  fingir incoherencia la herencia de nuestros padres multiplicada  como el pan de muerto  muerto 2 a 1  me refiero al equipo ganador los que  decidieron fabricarnos  como a otro recurso  no renovable  en el lenguaje de los mancos  carpe diem significa  mejor no nazcas el problema es que ninguno de nosotros tiene manos  solo pies con artritis por eso no podemos subirnos a un árbol y susurrar ESTAMOS ARRUINANDO TODO por eso le gritamos a la Tierra  ya no gires déjanoscompensareldañomaquillando tus porosdéjanosreconstruir turostrodéjanosquitarte lacabeza   la redención no funciona somos parte de un presente podrido desinformado moribundo  que se rehúsa a aceptar  que estamos envueltos en smog y billetes que compran  nuestra inconformidad  y nos dejan dopados  con una sonrisa estúpida en la cara:  _for best results do not shake _ en una hora no vamos a recordar esto  mañana seguiremos siendo un producto abre fácil  la basura no existe si no pensamos en ella  es como el fin del mundo no existe  II Hace siglos que estamos descompuestos  nuestro arrepentimiento es un fósil devaluado  pensar en el futuro es pensar  que lo merecemos  lo único que merecemos es ser degollados  como animales  explotados masticados abiertos de tajo  como animales  ¿Solución en vez de quejas? ¿Qué no vemos que la respuesta correcta es vomitar el microplástico  del cual están hechos nuestros órganos  expiar nuestra suciedad con ayuda de Greenpeace  y sus religiosos  que la solución es desaparecer?  ¿Nuestra solución es decir sí con bolsa sino en dónde voy a tirar la basura  es imposible dejar de comer carne sabe muy bien  la copa menstrual es para hippies hay cosas más importantes e inmediatas como las guerras el buró de crédito subirme la cremallera? En el peor de los casos  nuestros hijos solo van a ser capaces  de desenterrar el esqueleto  de una hoja  para estudiarla con minucia  y crear teoremas que reafirmen  de quién fue la culpa en el mejor de los casos  bajará del cielo un ángel eco-friendly hará un milagro  de pronto todos seremos buenos ciudadanos estamos perdidosme incluyo en todo  soy parte del homicidio a la evolución: me educaron para ser cruel  y vivir en paz con ello

Ya hay proyectos seleccionados del 28° Hazle al Cuento

La creatividad e ingenio de las y los niños de Guanajuato para contar historias es compartida a través de ‘Hazle al Cuento’, iniciativa a cargo del Instituto Cultural de León y de la Feria Nacional del Libro de León. El 28° Concurso Estatal de Cuento por y para Niños ya tiene proyectos seleccionados en sus dos categorías; 138 textos fueron recibidos durante este 2021 y analizados por un jurado conformado por Felipe Antonio Fernández Canul, diseñador de cursos para Escuelas Normales de México, conferencista, autor de artículos de divulgación y libros académicos; y Omar Cristiam Santos, maestro en Desarrollo educativo, docente, narrador oral, promotor, mediador de lectura y gestor cultural; ambos beneficiarios vigentes del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), quienes participan en cumplimiento a sus compromisos con el Programa de Interacción Cultural y Social. En la categoría 1, niñas y niños de entre 6 y 8 años, estos son los resultados: Primer lugar Título: Un gran tesoro Seudónimo: Matt Autor: Matías Aguilar Chavez Lugar de nacimiento: Celaya , Guanajuato Escuela: Instituto Educativo Rosa González de Carmona Segundo lugar Título: El árbol de manzanas Seudónimo: Azulhada Autora: Larissa Yaeli Arandia Ontiveros Lugar de nacimiento: León, Guanajuato Tercer lugar Título: Mordelón el molestón Seudónimo: Pingüi el escritor Autor: Ian Emmanuel Servín Jiménez Lugar de nacimiento: Celaya, Guanajuato Escuela: Instituto Educativo Rosa González de Carmona Mención honorífica Título: Los globos Seudónimo: Sipi Autora: Luz Carmen Corona Miranda Lugar de nacimiento: Celaya, Guanajuato Escuela: Instituto Educativo Rosa González de Carmona Mención honorífica Título: La sirena y el pulpo Seudónimo: Telma Autora: Karol Isabella Alvarado Cano Lugar de nacimiento: Celaya, Guanajuato Escuela: Instituto Educativo Rosa González de Carmona Por su parte, en la categoría 2, integrada por niñas y niños de entre 9 y 12 años de edad, la selección quedó de la siguiente manera: Primer lugar Título: El erizo triste Seudónimo: Violeta Autora: Sofía Alejandra Arroyo Guerrero Lugar de nacimiento: Celaya, Guanajuato Escuela: Instituto Educativo Rosa González de Carmona Segundo lugar Título: Cada tesoro es diferente Seudónimo: Okami Uchiha Autor: Gibrán García Pérez Lugar de nacimiento: Celaya, Guanajuato Escuela: Instituto Educativo Rosa González de Carmona Tercer lugar Título: El día que mi perrita quería ir a la Luna Seudónimo: Pétalo Autora: Leslie Michelle Madrigal Lara Lugar de nacimiento: Celaya, Guanajuato Escuela: Instituto Educativo Rosa González de Carmona Mención honorífica Título: La leyenda del Sol Seudónimo: Brisa Autora: Diana Paola Moncada Ramírez Lugar de nacimiento: Celaya, Guanajuato Escuela: Instituto Educativo Rosa González de Carmona Mención honorífica Título: Una historia de la vida cotidiana muy divertida Seudónimo: Capitán cavernícola Autor: Adrián Grajales Díaz Lugar de nacimiento: Celaya, Guanajuato Escuela: Instituto Educativo Rosa González de Carmona El primer lugar de cada categoría recibirá un premio de 2 mil 500 pesos, para el segundo se entregarán 2 mil y al tercero una cantidad de mil 500 pesos. La y los ganadores, así como las menciones honoríficas, recibirán un paquete de libros y sus historias estarán integradas en un libro impreso que será presentado en el marco de la edición 33 de la Feria Nacional del Libro de León. ¡Felicidades a las niñas y niños escritores!

Las Casas Vacías de Brenda Navarro

Por: Margarita Vázquez La Fenal 31, dentro de su muy diverso programa, cuenta con presentaciones editoriales como la de Casas Vacías, primera novela de la escritora Brenda Navarro. Publicada inicialmente de forma digital y gratuita por la editorial Kaja Negra en 2018, fue tanto su éxito que en 2019 fue reeditada en formato físico y digital por la editorial Sexto Piso. Brenda Navarro nació en la Ciudad de México en 1982 y vive desde hace algunos años en España, es socióloga, economista feminista y fundadora del #EnjambreLiterario, un proyecto editorial enfocado en publicar obras escritas por mujeres.En entrevistas Navarro menciona que empezó a escribir la novela en 2013 en un México marcado por las desapariciones. Para ese entonces ya se hablaba y escribía de la guerra contra el narcotráfico, pero como menciona una de las voces narrativas de la novela: “Se hablaba de sangre, de asesinatos, de cifras, pero nadie hablaba de nosotras. Nuestros hijos desaparecían al doble, una vez físicamente, otra, con la indolencia de los demás”. Justo eso es lo que narra Brenda Navarro: un relato íntimo de las madres. Casas Vacías está escrita desde dos voces narrativas que funcionan como monólogos desde un flujo de conciencia. Las voces son de dos mujeres atravesadas por el mandato de la maternidad, una desde la imposición de esta y otra desde su constante búsqueda. No sabemos los nombres de las protagonistas, pero una es la madre de Daniel, un niño autista de tres años al cual pierde en un parque, y la otra es la mujer que tenía tantas ganas de tener un hijo que se roba a ese mismo Daniel, quien para ella es Leonel. En 164 páginas Navarro logra entrelazar, a partir de la vida de estas mujeres, un país de desaparecidos e injusticia estructural, la violencia machista y el feminicidio que cruza fronteras, las reales e incómodas dificultades que implica la maternidad, y la constante soledad de dos mujeres que llevan el dolor de la ausencia a cuestas. Finalmente, las casas vacías que propone y de las que escribe Brenda Navarro son las mujeres.No te pierdas esta presentación editorial junto a la autora el día  jueves 01 de octubre a las 12 horas en la plataforma de fenal.mx  y recuerda que podrás adquirir Casas Vacías en la tienda virtual de la Fenal. #SíHayFenal#NosLeemosDesdeCasa