INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Fenal 32: una edición única

Compartir:

Por: Jorge Flores

Libros, autores y público vuelven a estar frente a frente. La Feria Nacional del Libro de León se adapta y evoluciona; en esta edición 2021, la fiesta de la palabra estará presente en el Centro, a través de edificios históricos, y llegará a la audiencia en un formato híbrido para que nadie se quede fuera.

Del 22 al 31 de julio, la Fenal celebrará su edición número 32 con un formato incluyente y atractivo, visible en un circuito que recorrerá el Centro Histórico, mientras que sus actividades se repartirán entre espacios físicos y virtuales en un programa que en esta ocasión se rige por tres ejes temáticos: Equidad, Diversidad e Inclusión.

Como cada año, los asistentes podrán disfrutar de presentaciones editoriales, espectáculos artísticos, conferencias magistrales, talleres, encuentros, debates, exposición y venta de libros, entre otras actividades que se repartirán en cuatro sedes emblemáticas de la cultura leonesa que componen el #CircuitoFenal: el Teatro María Grever, la Casa de la Cultura Diego Rivera, el Museo de las Identidades Leonesas y la Plaza de Gallos. Este circuito es también una ruta turística para que el público de Fenal recorra el primer cuadro de la ciudad entre actividades literarias y artísticas.

Si bien esta edición reúne una cantidad importante de formatos y herramientas novedosas y que colaboran a la accesibilidad y el alcance de las actividades; las estrellas de esta Feria son las letras y sus autores; por ello, como cada Fenal, se entregará el Reconocimiento Compromiso con las Letras, que en esta ocasión será para Bernardo Fernández, mejor conocido como Bef. El nacido en la Ciudad de México en 1972 es un novelista, catedrático y dibujante de cómics; considerado uno de los mayores exponentes de novela gráfica de nuestro país.

Siguiendo con los autores destacados que participarán en la Fenal 32; desde de Madrid llegará Luisgé Martín, un prolífico narrador que ha ganado premios tan importantes como el Ramón Gómez de la Serna, el Antonio Machado y el Vargas Llosa de relatos; recientemente fue reconocido con el Premio Herralde de Novela por su más reciente obra, Cien noches.

También desde España, tendremos a Joan Fontcuberta, artista visual, fotógrafo y ensayista, entre otras disciplinas, que participará en una conferencia magistral llamada ‘La imagen como constructo de las nuevas narrativas entre la realidad y la virtualidad’. Se suma en esta lista destacada, la norteamericana Siri Hustvedt, escritora multidisciplinaria que recientemente recibió el Premio Princesa de Asturias de las Letras por ‘toda una obra sustentada en el feminismo, arte y ciencia’.

Con un célebre regreso, José Ignacio Valenzuela, Chascas, vuelve a nuestra Feria para impartir la conferencia magistral ‘Narrativa audiovisual o cómo construir una serie’, esto luego de haber tocado la cima del streaming por el éxito de la serie ¿Quién mató a Sara?, producción de Netflix escrita por Chascas y que se convirtió en el estreno de habla no inglesa más visto en la plataforma.

En este catálogo de plumas de calidad internacional podemos mencionar también a Élmer Mendoza, Greta Elizondo, Martín Solares, Amaranta Leyva, Carlos Pascual, Pilar Quintana, Sara Sefchovich, Cristina Rivera Garza, Rodrigo Morlesin, Alejandro Rosas, Julio Patán, Andonella y Plaqueta, Alonso Arreola, Celia del Palacio, María Dueñas, Imanol Caneyada, Ricardo Siri, Rosa Beltrán y Juan Villoro.

En continuación con la programación que nos espera en esta gran celebración, “La obra de..” es uno de los ciclos que se suman al programa de Fenal, en estos diálogos diversas personalidades de la literatura analizarán la obra de autores hito en la literatura como Patricia Highsmith, Charles Baudeliere, Gustave Flaubert, Esther Seligson, Margaret Atwood y Roberto Bolaño; quienes serán presentados por Bibiana Camacho, Armando González Torres, Julio Trujillo, Ana García Bergua, Philippe Ollé-Laprune, Geney Beltrán Félix, Patricia Vega, Mónica Lavín, Verónica Murguía, Mónica Maristain y Felipe Ríos.

Dentro de los ciclos, tendremos también los llamados “Mano a mano”; uno que sostendrá Eduardo Rabasa con Carlos Velázquez y uno más entre Paulina Chavira y Laura García Arroyo.

La extensión cultural de la literatura comprende y arropa otras disciplinas con las que se fortalece y colabora; así es que tendremos los Encuentros Profesionales que se dividirán en cuatro temas de gran interés en la actualidad: Periodismo Cultural, Promotores de Lectura, Arte Contemporáneo y Gestión Cultural; en estos encuentros se llevarán a cabo talleres, clases, conferencias y conversatorios a través de profesionales del ramo nacionales e internacionales como Mariana Mansilla, Leila Guerriero, Liz Perales, Julia Santibañez, Fernanda Solorzano, Gonzalo Moure, Valeria Gallo, Ingrid Sukaer, Fabián Cháirez, Brigitte Baptiste y muchos más.

Con el objetivo de fomentar el hábito de la lectura y el amor por la literatura, Fenal presenta distintos talleres que en este año se mueven dentro de los ejes de Equidad, Diversidad e Inclusión. Los cuales se dividen en tres categorías: ‘Antes de leer’, para niños y niñas de 3 a 6 años; ‘Mientras leemos’, de 6 a 9; ‘Después de leer’, para quienes están entre los 9 y 12 años, y ‘Mientras más leemos’, para jóvenes de 18 años en adelante.

Así como el fomento a la lectura y la difusión literaria son pilares en la programación de Fenal, los espectáculos han sido parte importante de la Feria. Este año, el programa artístico nace de una convocatoria exclusiva para artistas locales que presentarán cuentos, obras de teatro, combates literarios y demás presentaciones escénicas que se suman a una oferta vasta y para todos los gustos.

Junto a este programa artístico, a esta Fenal 32 se une el Festival de Monólogos 2021, una cartelera de nivel nacional que se realizará de manera presencial en el escenario del Teatro María Grever.

Otro de los puntos de interés que año con año atrae asistentes a los pasillos de esta Feria, es sin duda la inmensa oferta de libros. En este 2021, el encuentro entre libreros y bibliófilos regresa con una peculiaridad bastante interesante y es que los 24 expositores con sus más de 100 sellos editoriales se repartirán en tres de las cuatro sedes del Circuito Fenal; así que podrás encontrar el libro de tu autor favorito o ese título que llevas años buscando en la Plaza de Gallos, en la Casa de la Cultura Diego Rivera y también en el Museo de las Identidades Leonesas.

Este cuantioso y diverso programa editorial, artístico y literario lo podrás consultar completo y a detalle en las plataformas digitales que la Fenal tiene preparadas, ya sea a través de la App Fenal para que tengas a la mano todos los eventos y actividades que te interesen o desde la página www.fenal.mx para conocer toda la información de una presentación o un autor.

Después del reto y del aprendizaje que significó la Fenal 31 y su formato en línea; el Instituto Cultural de León prepara una feria que aprovecha las herramientas digitales, potencializa sus capacidades y con ello incrementa el alcance y diversifica sus formatos para construir un programa atractivo para todos los públicos.

Con esta accesibilidad, inclusión y diversidad que ofrece la Fenal 32, es imposible perderse este festejo literario. Te esperamos en el #CircuitoFenal para disfrutar de las ‘Letras que nos unen’.

Noticias relacionadas

Talleres Fenal: Construcción de género en la literatura infantil y juvenil

Texto de Margarita Vázquez Los talleres no podían faltar en la Fenal 31. Este año contamos con 17 talleres cuyo eje temático es la construcción de género en la literatura infantil y juvenil con el fin de sensibilizar, reflexionar, y detonar experiencias lectoras para niños, niñas y jóvenes. Para las y los pequeñines de 3 a 6 años tendremos  “Las niñas dinosaurio también van a la escuela”, “Unidos y diferentes, se entiende la gente” y “Diferentes e iguales: crea tu títere de papel”, donde a partir de la plastilina y los títeres se hablará de las diversidad, la identidad y la libertad. Por otro lado, las y los niños de 7 a 9 años podrán conocer más de científicas reconocidas, estereotipos de género y de los diferentes tipos de familia, todo mientras juegan con la ciencia, recortan y hacen collages. Los dragones, los cuentos de hadas, las aventuras fantásticas y Minecraft dotarán de magia a los talleres para niñas y niños de 9 a 12 años con un rally virtual, armas fantásticas, la reescritura del final de la cenicienta y el teatro. Para el público de 12 años en adelante tenemos un taller donde literatura y grabado se unirán para dialogar sobre las diferencias de género. Los talleres especializados son una oferta atractiva para públicos mayores de 18 años. Este año ofertamos “De la otra banqueta: Arte + Diversidad Sexual”, mediante un podcast se charlará con artistas que se enfrentan a la disidencia sexual,  ‘Súper estrella del corrido’ donde las y los participantes extraerán las ideas principales de la obra literaria Yerma para convertirla en versos rimados, crear personajes, organizar una historia y más. Así mismo, tenemos el taller de narrativa “La mentira como vehículo para la verdad” donde Jordi Ledesma guiará la planificación y desarrollo de una historia ficción. Sin duda, los talleres son una herramienta lúdica para poder imaginar y crear otros mundos posibles, en la Feria Nacional del Libro de León lo sabemos y es por eso que esta edición virtual se adapta a formatos digitales como video tutoriales, podcast y conferencias para llevar a la comodidad de los hogares la experiencia de los talleres Fenal. Consulta de programación completa y no te pierdas los talleres de Fenal 31 para ti. #SíHayFenal#NosLeemosDesdeCasa

Lectura y cuidado animal a través de taller didáctico

‘Cuentos por niños para abuelos peludos’ es un proyecto que busca acercar a niñas y niños a la literatura y al cuidado animal a través de talleres emprendidos por el Instituto Cultural de León en colaboración con la Fundación Animare León.Mediante esta actividad, el encuentro con el arte será a partir de la lectura que las y los participantes realicen a ancianos y jóvenes perritos sobre cuentos infantiles seleccionados precisamente con temática de protección animal.El taller, que inició este miércoles 31 de marzo, es recomendado para niñas y niños de entre 4 a 11 años, acompañados por algún adulto; quienes podrán participar en tres fechas más: 16 y 30 de abril, y 14 de mayo, de 16:30 a 18:30 horas, en diversos espacios como las Casas de la Cultura y la Escuela de Música de León.El acceso a los talleres será la donación de productos de limpieza o alimento para perros; y se estima un cupo máximo por día de 20 personas, en espacios al aire libre con el fin de mantener la sana distancia entre los asistentes. Para registrarte será necesario enviar un correo electrónico a irazuparamo@gmail.com, en donde se darán instrucciones y detalles de la realización taller.Los niños y niñas que asistan podrán traer su cuento favorito o elegir alguno de los libros que el Instituto Cultural León pondrá a su disposición, siempre mantiendo y extremando las medidas de limpieza y desinfección.Cabe destacar que este taller didáctico se realizó por primera vez por la Fundación Animare en colaboración con Irazú Páramo, gestora cultural, en la edición 2015 de la Feria Nacional del Libro de León con un gran éxito, acercando a niñas y niños a la lectura de cuentos seleccionados del Programa Nacional de Salas de Lectura. Asimismo, esta actividad se realiza en diversas partes del mundo con beneficios como, por supuesto, la mejora de habilidades de lectura, pero además la conexión emocional y el fortalecimiento de la confianza en las y los pequeños lectores. Te invitamos a seguir nuestras redes sociales para mantenerte pendiente de todas nuestras actividades; Facebook: Instituto Cultural de León; Twitter e Instagram: @CulturaLeon.

La emoción de Fenal

Después de dos años de virtualidad, Fenal vuelve a reunirnos.La literatura nos ayudó a sobrepasar la pandemia, no importa si fue desde una pantalla o un impreso: leer fue un refugio hermoso y seguro para muchas personas y por muchos meses, así que no hay mejor forma de agradecer al arte de las palabras que festejándole a lo grande, haciéndole una celebración donde el centro sea la promoción de la misma. Por este motivo, y con mucha emoción, es un gozo poder decir que la Feria Nacional del Libro de León regresa a un formato presencial para satisfacer esas ganas comunitarias por compartir la pasión del lenguaje, y vuelve a Poliforum León para presentarse y sentirse nuevamente como lo había sido durante décadas, como un punto de encuentro. Si bien la Fenal se ha realizado de manera anual ininterrumpidamente desde su origen, la trigésimo tercera edición comenzará con el mes de julio y con ella volverá la oportunidad de disfrutar momentos marcados por los encuentros persona a persona, por la cercanía entre lectores, autores, editores, diseñadores, investigadores, periodistas, ilustradores y artistas. Este 2022 contaremos con ocho días para que decenas y decenas de expositores nos presuman y conquisten con títulos novedosos y de estreno, con obras reeditadas pero aún vigentes o con libros clásicos que no podemos olvidar. La Feria Nacional del Libro de León nunca se fue, pero la edición que viviremos del 1 al 8 de julio se sentirá como un reestreno y es algo que ningún amante de la lectura puede perderse. El acceso seguirá siendo gratuito y el programa estará marcado por grandes plumas mexicanas entre las que por supuesto destacarán escritores leoneses. Todo esto condimentado con una selección artística que atenderá a todos los gustos y edades, así como los infaltables talleres para pequeños y no tan pequeños. ¡Ya viene!, Fenal 33 ya viene. Ya casi es momento de seguir disfrutando de la lectura en compañía, rodeados por libros y la magia en torno a ésta. Revivamos juntos la emoción de vivir una Fenal más, pero una Fenal como ninguna otra.