INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Cristina Rivera Garza: en constante diálogo con la tradición

Compartir:

Texto de Margarita Vázquez


Este año, en la edición 31 de la Fenal, el Reconocimiento Compromiso con las Letras será otorgado a Cristina Rivera Garza, narradora, cuentista, poeta, crítica, ensayista y académica que coordina el primer doctorado en Escritura Creativa en español en Estados Unidos, en la Universidad de California; además es una de las voces más relevantes en la literatura mexicana contemporánea. 


Cristina Rivera Garza nació en 1964 en Matamoros, Tamaulipas. Toda su vida ha sido un ir y venir entre las fronteras geográficas y de géneros literarios. En 1984, a los veinte años y mientras estudiaba sociología en la UNAM, ganó el primer lugar en el concurso Punto de Partida, en la categoría de poesía. Este sería el primer antecedente formal en su fructífera y variada carrera como escritora. 


Posteriormente, fue acreedora al Premio Nacional de Cuento San Luis Potosí en 1987, el Premio Nacional de Novela José Rubén Romero en 1997, el Premio Nacional Juan Vicente Melo en 2001,  el Premio Anna Seghers en 2005, el Premio Excelencia en Las Letras José Emilio Pacheco en 2017 y ha sido en la única escritora en ganar el Premio Sor Juana Inés de la Cruz en dos ocasiones, en 1997 y en 2009.


En el formalismo ruso el "extrañamiento" es la presentación de objetos cotidianos en versiones inesperadas que sacuden la comodidad del lector. Este "extrañamiento" se puede ver en la obra de Cristina rivera Garza, así como la sutilidad con la que aborda la historia, teoría, estética y un quehacer literario propio, como en las novelas Nadie me verá llorar (1999), donde combina una investigación histórica con su trabajo literario; La cresta del Ilión (2002), con el abordamiento de la memoria poética de Amparo Dávila; La muerte me da (2007) con la novela negra y la figura de Alejandra Pizarnuk, y en El mal de la taiga (2012), a través de la densidad de os afectos.

 

En una de sus novelas más conocidas, Había mucha neblina o humo o no sé qué (2016), dialoga con Juan Rulfo buscando más allá de la figura mítica del autor y en su más reciente libro Autobiografía del algodón (2020), “retoma el paso del entonces joven escritor José Revueltas en el noreste de México y su labor como organizador de huelgas de trabajadores agrícolas en la década de 1930”. En estos dos libros, se puede ver otra de las características de su obra: un diálogo constante con la tradición y con sus propias genealogías lectoras. Así mismo, una (re) escritura de la Historia a través de la historia con hache minúscula.


El Reconocimiento Compromiso con las Letras es el máximo galardón entregado por la Fenal. En años anteriores este premio ha sido otorgado a Élmer Mendoza, Antonio Malpica, Amparo Dávila, Eugenio Aguirre, Margo Glantz y Juan Villoro; autoras y autores con una trayectoria y una obra de primera. 


Sin duda, Cristina Rivera Garza, tiene más que merecido este reconocimiento por ser una de las escritoras más originales de la literatura mexicana y con un corpus que podría definirse como: una (re) construcción de la memoria que cruza límites y en la que vale la pena sumergirse.

Noticias relacionadas

Pequeños grandes escritores: Convocatoria 'Hazle al Cuento'

Texto de Lilian Gutiérrez¿Te gustaría ser escritor(a) de grande? ¡Empieza desde ahora! Estamos buscando a niños y niñas con una gran imaginación, que les guste escribir y que estén dispuestos a compartir sus historias en la Feria Nacional del Libro de León, Fenal 32. Participa en el 27º Concurso Estatal de Cuento por y para niños, Hazle al cuento. Si tienes entre 6 y 12 años y vives en el estado de Guanajuato, puedes participar en alguna de las dos categorías del concurso:-       Categoría 1: niños y niñas entre 6 y 8 años.-       Categoría 2: niños y niñas entre 9 y 12 años. Únicamente participarán cuentos que tú hayas inventado, que sean de tu autoría, de tema libre y que nunca antes se hayan publicado en otros formatos como periódicos, revistas y/o páginas de Internet. Consulta todas las características que debe tener tu cuento en este link: http://bit.ly/ConvHazleAlCuento21. Cuando lo hayas terminado, pide ayuda a tus papás para escanearlo y subirlo a alguna plataforma virtual, es importante que el documento tenga un acceso abierto y no caduque su fecha para descarga. Finalmente, registra tus datos y envía tu cuento por medio de la siguiente liga: https://bit.ly/34Giqiu. La convocatoria cierra el miércoles 28 de octubre de 2020 a las 12:00 horas. Después de la fecha y hora mencionadas no se recibirá ningún cuento. Los nombres de las y los ganadores se publicarán el 18 de enero de 2021 en las redes del Instituto Cultural de León y la Fenal. Las y los ganadores recibirán una dotación de libros infantiles y se presentarán en la ceremonia de premiación a realizarse en la Feria Nacional del Libro de León, Fenal 32, para hablar sobre su cuento. Además, sus historias se publicarán en un libro impreso que estará a la venta en el evento mencionado. Los premios dentro de cada categoría serán los siguientes:-       Primer lugar: $2,500-       Segundo lugar: $2,000-       Tercer lugar: $1,500 Si tienes dudas o quieres saber más sobre la convocatoria, llama al 714 0326 y 716 4001 ext. 103. También puedes enviar un correo a programacion.fenal@hotmail.com. Te invitamos a seguir nuestras redes, Facebook: Instituto Cultural de León // Fenal- Feria Nacional del Libro de León. Instagram: @CulturaLeon // @fenalmx. 

6 cosas que debes hacer antes de vivir la experiencia Fenal 32

Por: Ana Silva La Fenal 32 está a la vuelta de la esquina, así que prepárate, porque el día de hoy tenemos para ti seis consejos que te ayudarán a vivir una edición sin precedentes, donde la Equidad, Diversidad e Inclusión serán los tres factores presentes a lo largo de este encuentro. 1. Asegúrate de seguir todas las redes sociales de Fenal, encuéntranos en Facebook como: Fenal-Feria Nacional de Libro, Instagram: @fenalmx y Twitter: @Fenalmx, a través de ellas te enterarás de todos los detalles y novedades que tenemos para ti. 2. Consulta en tu navegador nuestra página oficial Fenal.mx aquí encontrarás desde la cartelera, hasta las últimas noticias en nuestra sección 'sala de prensa'; podrás disfrutar de un agradable recorrido en el tiempo y descubrir la historia de Fenal en el apartado 'nosotros'; disfrutarás de nuestra tienda virtual; y lo más importante lograrás ver las transmisiones en vivo durante Fenal 32. 3. Investigar a los autores te dará una visión más amplia y mejorará la experiencia. Además, te brinda la oportunidad de desarrollar tus preguntas e inquietudes sobre el tema o autor y resolverlas durante el encuentro, para ello te recomendamos tener papel y lápiz a la mano o bien hacer uso de la agenda que puedes crear en Fenal.mx. 4. Si tienes pensado ingresar a los eventos de forma presencial, consulta la logística que se estará manejando en cada uno de ellos. Recuerda llegar de 10 a 15 minutos antes del evento para tener un acceso exitoso y no perderte los detalles. 5. Si deseas que alguien te firme un libro, mantente al pendiente de nuestras redes sociales para conocer la logística y protocolos que debes seguir para cumplir tu meta. 6. Conocer el Circuito Fenal. Está conformado por cuatro sedes emblemáticas de la ciudad: Plaza de Gallos, Casa de la Cultura Diego Rivera, Teatro María Grever y el Museo de las Identidades Leonesas, ahora que lo sabes, date una vuelta a Centro Histórico e implementa las rutas que mejor te convengan, así evitarás perderte o llegar tarde a los eventos de Fenal 32, aún tienes tiempo.

Conoce las presentaciones editoriales virtuales de febrero

El fomento a la lectura es uno de los objetivos de la Feria Nacional del Libro de León, mismo que se sigue promoviendo a través de presentaciones editoriales y conversaciones con autores, promotores de lectura y expertos en el mundo de las letras, gracias a la continuidad del programa Fenal Permanente que ya tiene lista su programación de febrero.Los viernes de literatura se mantienen con estas actividades virtuales transmitidas por las redes sociales de Fenal y del Instituto Cultural de León; vía adecuada ante la permanencia del distanciamiento social como parte de las medidas para el cuidado de la salud en la población.Las presentaciones editoriales del mes comienzan este 5 de febrero con Si estas paredes hablaran de la escritora Nora Arrieta, relato y poesía que cuenta la historia de una pareja que vivió durante la época novohispana en Guanajuato. Ese mismo día, Benjamín Solís llega para platicar sobre Tu mirada es el tiempo, narrando, a través de la poesía, aspectos cotidianos como la ciudad, las relaciones con las mujeres, la memoria, la soledad y el desamor, realizando además un breve homenaje al guanajuatense Efraín Huerta.El 12 del mes podremos conocer el trabajo realizado por Irlanda Guzmán y Rudel Olivia titulado Conceptos básicos de medicina para criminólog@s, libro que resume de una manera práctica los conocimientos mínimos y básicos que un criminólogo o criminóloga debe tener para entender las ciencias médicas y usarlas como gran soporte en la procuración de justicia. Por su parte, Luis Humberto Carlín Vargas presentará dos títulos, Apuntes y precisiones sobre la protección y divulgación del patrimonio arqueológico del municipio de León, Gto. 2012-2020 y Sitios arqueológicos de León, Gto. 2020, una recopilación de todos sus escritos sobre la arqueología de León y, el segundo, un texto que documenta el trabajo de inspecciones interinstitucionales en diversos sitios del municipio, evidenciando el deterioro sufrido por diversos factores.Para el 19, Séptima Antología de Cuentos para la Paz 2020, una antología de cuentos escritos por estudiantes de escuelas jesuitas de todo el mundo, será presentada en punto de las 13:00 horas. Y más tarde, a las 17:00 horas, te esperamos en una actividad especial para conmemorar el Aniversario del círculo de lectura de la chef Kikka Ruiz.Como parte de las actividades, el viernes 26 de febrero se contará con la participación de alumnas y alumnos de la Escuela activa Paidós y la Titería, quienes presentarán la poesía coral Villancico Nocturno Segundo, escrita por Sor Juana Inés de la Cruz. Mientras que para cerrar el mes, conoceremos el libro Las ciudades que habitamos. Crónicas por el derecho a la ciudad, texto que integra seis trabajos seleccionados de la convocatoria de la Universidad Iberoamericana León "Crónicas por el derecho a la ciudad", misma que reunió autores de la Ciudad de México; Mexicali, Baja California; Amecameca, Estado de México; y Quito, Ecuador. Te invitamos a unirte a estas presentaciones y a seguir nuestras redes para conocer más de las actividades editoriales; Facebook: Instituto Cultural de León y Fenal-Feria Nacional del libro de León; Twitter e Instagram: @CulturaLeon y @FenalMX.  Programación Fenal Permanente Viernes 05Si estas paredes hablaranAutora: Nora Arrieta13:00 hFacebook @FenalOficial Tu mirada es el tiempoAutor: Benjamín SolísEditorial: Aguas Escondidas Ediciones17:00 hFacebook @FenalOficial Viernes 12Conceptos básicos de medicina para criminólog@sAutores: Irlanda Guzmán y Rudel OliviaEditorial: Independiente Autarquía13:00 hFacebook @FenalOficial Apuntes y precisiones sobre la protección y divulgación del patrimonio arqueológico del municipio de León, Gto. 2012-2020 y Sitios arqueológicos de León, Gto. 2020Autor: Luis Humberto Carlín Vargas. Editorial: Publicaciones COLIBAJ - PCLPAC17:00 hFacebook @FenalOficialViernes 19Séptima Antología de Cuentos para la Paz 2020. Participan estudiantes del Sistema de Colegios Jesuitas a nivel mundial. Editada por el Instituto Lux13:00 hFacebook @FenalOficial Aniversario del círculo de lectura de la chef Kikka Ruiz.17:00 hFacebook @FenalOficial Viernes 26Villancico Nocturno Segundo. Autora: Sor Juana Inés de la CruzParticipan alumnos y alumnas de la Escuela activa Paidós y la Titería13:00 hFacebook @FenalOficial Las ciudades que habitamos. Crónicas por el derecho a la ciudad. Autores: Édgar Adrián Mora Bautista, Ismael Benítez Flores, Saúl David Martínez González, Mario Alberto Serrano Avelar, Luis Alfonso Martínez Montaño y Juan Carlos Cabezas AguilarEditado por la Universidad Iberoamericana León Facebook @FenalOficial