INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Se acerca la edición 32 de Fenal

Compartir:

Durante julio, podrás disfrutar de actividades artísticas, talleres, presentaciones editoriales y más, a través de Fenal 32; una edición enmarcada en tres ejes programáticos: Equidad, Diversidad e Inclusión.

La Feria Nacional del Libro de León se llevará a cabo del 22 al 31 de julio mediante un formato híbrido, es decir, con actividades presenciales y virtuales que permitirán el acercamiento a diversos públicos amantes de las letras.

Dentro de su programación, la Fenal presentará un programa artístico integrado por 18 propuestas en áreas de clown, danza, multidisciplina, música, narración oral, teatro, títeres y concursos; así como 11 talleres divididos en las siguientes categorías: 3 a 6 años (Antes de leer), 6 a 9 años (Mientras leemos), 9 a 12 años (Después de leer) y 18 años en adelante (Mientras más leemos).

En esta ocasión, las sedes presenciales conforman el Circuito Fenal; se trata de cuatro recintos emblemáticos de la ciudad de León: Plaza de Gallos, Casa de la Cultura Diego Rivera, Museo de las Identidades Leonesas y Teatro María Grever. Dichos espacios se alistan para recibir la visita de lectoras y lectores en el disfrute de las diversas actividades y la adquisición de nuevos títulos para tu colección.

Noticias relacionadas

Fenal 33 ¡Fiesta a lo grande!

La Fenal vuelve a un formato totalmente presencial, ven y festeja con nosotros.La Feria Nacional del Libro de León cumple 33 años, muchos cambios y retos son los que ha tenido que sortear a lo largo de su historia, pero también grandes logros, alianzas, emociones, satisfacciones… cuantiosas y valiosas experiencias de vida. ¡Bienvenida de nuevo, Fenal! La Fenal 33 está a la vuelta de la esquina. La feria literaria más importante del Bajío abrirá sus puertas del 1 al 8 de julio, ¡qué emoción el simplemente pensarlo! Ocho días de intensa jornada nos esperan de nueva cuenta en Poliforum León, y es momento de conocer más sobre la larga lista de actividades que formarán parte de esta fiesta de las letras. El programa literario ya cuenta con interesantes nombres de autores y autoras que estarán visitando la Fenal para integrarse a presentaciones editoriales y encuentros con lectores, entre otras acciones, compartiendo así, y de primera mano, sus letras, procesos, inspiraciones y, si bien nos va, adelantos de sus próximos proyectos. Para calentar motores, ¿te suenan nombres como Mónica Lavín, Alberto Chimal, Romina Sacre, Bef o Gaby Pérez Islas? Así es, ellos y ellas son plumas confirmadas para este 2022. Sin pretexto alguno, es tiempo de agendar nuestra visita para disfrutar de memorables presentaciones editoriales, como la que realizará el escritor y periodista Juan Villoro, cómplice de Fenal, quien en esta ocasión viene acompañado de El profesor Zíper y las palabras perdidas (Fondo de Cultura Económica), cuarta entrega de una serie de novelas cortas para niñas y niños, y que en esta edición reflexiona sobre el lenguaje y la importancia de su uso global. El narrador y dramaturgo Antonio Malpica ya tiene confirmada su participación para compartir los detalles de Frankie. Una novela con monstruos y panqueques (Océano), historia que revive el clásico de Mary Shelley desde una perspectiva muy especial; esto dentro del tema de terror y fantasía, mismo que será abordado en un interesante conversatorio sobre literatura fantástica y que estará a cargo de los entrañables Bernardo Fernández (Bef) y Alberto Chimal. El poeta, ensayista y novelista Daniel Saldaña París regresa a la Fenal para presentar su más reciente libro El baile y el incendio (Anagrama), finalista del Premio Herralde de Novela, que narra el reencuentro de tres amigos y cómo éste aflora el pasado para confrontarlos con su presente. Mientras que el salvadoreño Óscar Martínez hará lo propio con Los muertos y el periodista (Anagrama), texto que se presenta como una reflexión sobre los riesgos, la ética y la necesidad del oficio de periodista. Gaby Pérez Islas celebra el décimo aniversario de Cómo curar un corazón roto (Diana), bestseller que aborda el tema de la sanación y el crecimiento, y que ahora estará presentando con nueva información y una imagen renovada. Paloma Jiménez Gálvez será partícipe del encuentro literario para presentar Cuando te hablen de amor y de ilusiones (Ediciones La Rana), texto que permite una íntima comprensión sobre la manera en que su padre, José Alfredo Jiménez, veía y entendía el mundo. Por su parte, la psicoterapeuta y escritora Anamar Orihuela dará testimonio de su proceso de sanación y de cómo vencer la obesidad física y emocional a través de Más allá del sobrepeso (Aguilar). Jóvenes escritores y escritoras estarán arribando a la Fenal para compartir parte de su quehacer a través de las letras, tal es el caso de Vania Bachur, Alberto Villarreal, Mariana Palova y Alex Toledo; quienes además de la literatura, en varios de los casos, han desarrollado proyectos y aprovechado las posibilidades que brindan diversos medios y plataformas digitales, manteniendo así un público cautivo. Por si fuera poco, la lista también integra nombres como: Caloncho, Icela Lagunas, Mónica Hoth, Alejandro Rosas, Francisco Javier González, Raquel Castro, José Luis Trueba Lara, Israel Covarrubias, Imanol Caneyada, Karen Villeda, Pedro J. Fernández, Morris Berman, Jaime Alfonso Sandoval, Alejandra Barajas, Juan José Huerta, Isabel Revuelta Poo, Rayo Guzmán, Arturo Morell, Ricardo Peláez, Paulina Casso, David Pastor Vico, Pablo Berthely, Amaranta Caballero, Silvana Santibáñez, Flor de María González, Alejandro Mercado, Dahlia de la Cerda, Evelyn Moreno, Nadia Kalenci, Ulises Torres, Hiram Ruvalcaba y Aura García Junco; solo por mencionar algunos más. Como en cada edición desde hace ya varios años, la Feria será el marco para la presentación de los libros que integran las obras seleccionadas de convocatorias propias de la Fenal y que difunden el trabajo literario local y nacional: Premios de Literatura León 2022, con trabajos de poesía libre y cuento corto; Hazle al cuento y Niños Escritores 2022, realizado en colaboración con la Dirección de Educación Municipal para incentivar la imaginación de niñas y niños de todo Guanajuato; xiv Premio Nacional de Literatura para Jóvenes Fenal-Norma, que anualmente premia y comparte historias dirigidas a un público lector de entre 13 y 18 años de edad; 5o Concurso de Educación Media Superior y Universitaria Mundos Posibles, convocatoria de cuento, poesía y cómic realizada entre el Instituto Cultural de León, la Universidad Iberoamericana León y la Universidad de Guanajuato Campus León. Ciencia, tecnología e innovación; Comunidad: Participación, identidad y disidencia; y Terror y fantasía son temas que se estarán abordando en ciclos especializados que forman parte de la programación literaria; así como el Encuentro de Promotores de Lectura que Fenal y Fundación SM realizan en una suma de esfuerzos para disfrutar de experiencias lectoras y que este año lleva como título ‘Leer en comunidad’, integrando actividades como conferencias, mesas de diálogo y talleres. La programación de espectáculos artísticos sigue siendo uno de los grandes atractivos de la Fenal. Gracias a la convocatoria dirigida a compañías y artistas residentes en León, las y los asistentes podremos disfrutar de presentaciones de clown a través del trabajo de Jesús Navarro y Moebius Teatro Clown; danza con montajes presentados por Vaivén. Cuerpos en escena y Reflejos del alma; obras de teatro de Líquido Colectivo, Colectivo Mínimo Cuerpo y Teatro Andante; narraciones orales por Ikharia Teatro e Itzel Rodríguez Macías; música interpretada por el Ensamble Felipe Villanueva, Huitla, Ensamble A Tempo y Rodrigo Mata; y un montaje multidisciplinar a cargo de Bernardo Govea. Con cada vez más adeptos y participantes, se unen a este programa las convocatorias del campeonato de improvisación literaria LuchaLibro y el concurso para la promoción de la lectura y la escritura Érase una vez RAP, realizados a nivel nacional en colaboración con LuchaLibro México y Un colectivo, respectivamente; interesantes y divertidas actividades que se han vuelto un referente por su dinámica y formato, espectáculos obligados para compartir durante nuestra visita a la Feria. Por si fuera poco, espacios como el Patio de los Cuentos y el Telón de la Palabra recibirán también propuestas desarrolladas por compañías, agrupaciones y artistas como: Orquesta Típica de León, Ballet Folclórico Octavio García Frausto, Banda Sinfónica de la EML, Espiral Danza Contemporánea, Sr. Ranita, Infractor Teatro, Fideo Cósmico & Anexo Banda, Grupo de Teatro del Campus Juan Alonso de Torres y Campus Campestre de la Universidad De La Salle Bajío, Corazón Down, Maruca Hernández, Grupo Representativo de Danza Jazz Vitalidad de las Casas de la Cultura Diego Rivera y Efrén Hernández, Rockwell Road y Compañía Infantil de Teatro de la Casa de la Cultura Diego Rivera. A este amplio programa literario y artístico, se suma la oferta de talleres dirigidos especialmente al público infantil y juvenil, buscando por sobre su acercamiento a la lectura. Los más de 10 talleres a llevarse a cabo, desarrollados bajo el tema ‘Detectives literarios’, están divididos para las siguientes edades: de 3 a 6 años, de 6 a 9, 9 a 12, y de 18 años en adelante. Niñas, niños y jóvenes podrán divertirse y aprender a través de actividades que integran diversas dinámicas como la búsqueda de un gran tesoro en un laberinto misterioso, la construcción de personajes y perfiles psicológicos, técnicas básicas del teatro de sombras, revelación de huellas dactilares, escritura de mensajes secretos con tinta invisible, creación de superhéroes, adivina quién e ilustración experimental para crear cómics, entre muchas más. Pero ahí no acaba todo, los pasillos de Fenal se convertirán en una pasarela donde podrás lucir las tote bags con increíbles diseños desarrollados por artistas visuales, digitales, diseñadoras y diseñadores en León; piezas que estarán a la venta durante la Feria. Las ilustraciones impresas fueron seleccionadas a través del concurso ‘Tu Fenal en B/N’, convocatoria que alentó a sus participantes a plasmar y compartir experiencias memorables a partir de sus visitas a este encuentro literario. En el tema visual, también podremos admirar diversas exposiciones; una de ellas en referencia a la estancia y producción en León del destacado grabador y caricaturista José Guadalupe Posada, a propósito del 150 aniversario de su llegada a nuestra ciudad. Además será instalada una muestra con piezas que integran el catálogo de la edición número 12 de Iberoamérica Ilustra, proyecto que convoca a ilustradores de libros para niños y jóvenes, consagrados y nóveles, para visibilizar su labor creativa así como ser referencia y consulta para el medio editorial. No hay pretexto, todo está puesto para tener una nueva y enriquecedora experiencia en nuestra Feria Nacional del Libro de León, una Fenal con bríos renovados en la que únicamente haces falta tú. Fenal 33 1 al 8 de julio Poliforum León

Fenal: Memorias monocromáticas

Conoce a las y los ganadores del concurso "Tu Fenal en B/N" La forma en que percibimos las cosas es subjetiva. Dos personas pueden compartir el mismo espacio por un momento y tener una experiencia distinta. Por eso es que los esfuerzos por conjuntar varias visiones son tan valiosos, porque nos entregan un panorama más grande de lo que fue un instante. Bajo esta premisa, la Feria Nacional del Libro de León realizó el concurso ‘Tu Fenal en B/N’, donde diseñadores y artistas de la ciudad desarrollaron una pieza en la que expresaron su experiencia en la Feria. En sus ya 33 ediciones, la Feria Nacional del Libro de León (otrora Feria Nacional del Libro y Juvenil) ha involucrado a las personas no sólo para adquirir libros, sino que entre su caleidoscópica cartelera también ha hecho llamados a artistas y diseñadores locales. Desde su primera edición se convirtió en hábito celebrar el Concurso Estatal de Cartel en el que, aunque la temática cambiara, la misión era expresar nuestra forma de vivir la lectura y la experiencia sensorial con los libros de una forma nueva y creativa, en un espacio de 60 por 90 centímetros, aproximadamente. Si bien el concurso perduró por años y se hizo parte de la vida de los diseñadores de la ciudad —sobre todo para estudiantes de diseño al ser una forma de trabajar un producto más real en clases—, su desaparición llegó en 2015. Le siguió el Concurso de Videominuto, donde inspirados por obras literarias de diferentes autores, los creadores debían crear una pieza audiovisual y, aunque los resultados eran interesantes, sólo duró un par de ediciones. En esta ocasión, la Fenal dio un giro al concurso y pasó de un cartel temático a una ilustración donde los artistas pudieran narrar, a través de una imagen, cómo la Feria ha marcado su vida. El primer filtro era técnico: en un espacio cuadrado de 60 cm tendrían que plasmar su idea con la libertad de usar cualquier técnica siempre y cuando el resultado fuera en blanco y negro, porque ante las limitaciones la creatividad florece. Para esta primera edición, 23 participantes formaron un collage de experiencias únicas que dan pistas sobre lo que Fenal ha significado para la ciudad. Un jurado conformado por la Mtra. María del Carmen Aranda Muñiz, coordinadora de Mi Museo Universitario de la Universidad de La Salle Bajío; el Lic. Benjamín Hurtado, coordinador de la Escuela de Artes Visuales Antonio Segoviano, y Arturo García Pons, artista audiovisual, destacaron el trabajo de dos participantes como mención honorífica y premiaron a tres ganadores, que a continuación conoceremos más a fondo. Fabián Hernández (Orlando Yepa) | Primer lugar Mariana Fernández | Segundo lugar Mariel Gutiérrez (Rucksi Tengo Raro) | Tercer lugar Orlando Yepa, como se hace llamar, es un ingeniero industrial que ha trabajado con marcas de skateboard, marcas emergentes de moda mexicana y proyectos de emprendimiento. Desde niño desarrolló sus habilidades en el dibujo de forma natural y poco a poco fue profesionalizando su pasión. Su estilo es conocido por ser muy caricaturesco en el amplio sentido: personajes curiosos, formas contrastadas y un uso del color sin reservas. Para él, la ilustración es una forma de dejar huella, trascender y compartir ideas que comuniquen algo con los otros. Una forma de provocar sensaciones, sea cual sea el soporte. En sus palabras: «Recuerdo comprar Cien años de soledad en una Fenal, lo compré solo porque lo había escuchado mucho y cuando lo leí me propuse hacerlo justo cuando me disponía a dormir. Recuerdo que lo leía y me imaginaba a Macondo y cómo García Márquez describía tan detallada la ciudad. Quise representar eso: por la noche el chico escapa de las paredes de su cuarto y con tan solo con un libro vuela por una ciudad nueva y desconocida». Instagram: @orlandoyepa Behance: https://www.behance.net/orland... Los tres ganadores del concurso, sin olvidar las menciones honoríficas de Jesús Israel Ramírez Landeros y Jorge Uriel Esqueda Becerra, son una muestra del talento que, surgiera o no aquí, vive en la ciudad y cohabita con un sinfín de experiencias más que se encuentran en la Feria Nacional del Libro desde ya más de 30 años. Las obras ganadoras serán impresas en tote bags que podrás adquirir durante los ocho días que la Fenal 33 va a durar a partir del 1 de julio de 2022, en el Poliforum León. Las obras seleccionadas también serán expuestas en el MiM de la Universidad de La Salle Bajío.

Epílogo de la Fenal 32

Por: Carlos María FloresLa Feria Nacional del Libro de León, Fenal, es emblema cultural del Bajío. Desde que surgió hace 32 años hasta nuestros días, la Feria se ha adaptado a los cambios sociales, tendencias literarias y, ahora más que nunca, a los avances tecnológicos, echando mano de estos para fortalecerse.A los 13 años fui testigo del nacimiento de uno de los eventos más entrañables de nuestra ciudad, la entonces Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil. Cambió mi vida. A partir de entonces, he visto cómo ha evolucionado hasta ser reconocida como la Feria Nacional del Libro de León. Se podría decir que crecimos a la par, y casi como un sueño hecho realidad, desde hace seis ediciones he tenido la fortuna de ser un agente que ha contribuido a su historia. Son seis años en que hemos vivido de todo, desde su fortalecimiento en la sede de Poliforum en más de 11 mil m², hasta la transición completamente virtual que vivimos en 2020 a causa de la pandemia de SARS-CoV-2 y ahora, el gran reto de llevar a cabo la primera edición híbrida y multisede que tendremos en este 2021. La primera novedad de la edición 32 que me permito compartirles, es el formato. Tendremos exposición y venta de libros, presentaciones editoriales, eventos artísticos y talleres presenciales en cuatro recintos históricos que actualmente están bajo resguardo del Instituto Cultural de León: la Plaza de Gallos, el Museo de las Identidades Leonesas, la Casa de la Cultura Diego Rivera y el Teatro María Grever. Además, estas actividades y otras que se mantendrán completamente virtuales, estarán disponibles en la app Fenal y en la página Fenal.mx. Esto corresponde al uso de herramientas tecnológicas que nos permiten tener un mayor alcance e interacción incluso a la condición de salud que vivimos actualmente. Este formato multisede de Fenal 32 llevará a las y los visitantes a recorrer el Centro Histórico de nuestra ciudad, mismo que se convertirá por varios kilómetros en el #CircuitoFenal. La Antigua Plaza de Gallos será la sede de las presentaciones editoriales, charlas y master class en las que podrás estar presente en el lugar o vía remota a través de las diversas plataformas donde se transmitirá la señal. Además, este recinto histórico alojará por 10 días un pabellón formado por editoriales locales e independientes en el que podrás adquirir libros. En el Museo de las Identidades Leonesas encontrarás, además de sus interesantísimas exposiciones temporales, más stands de editoriales y un área de cafetería que te permitirá sentarte a hojear tus compras, iniciar una lectura o relajarte un momento para posteriormente continuar con el recorrido. La Casa de la Cultura Diego Rivera también concentrará un número importante de sellos editoriales y fungirá como un espacio donde se desarrollen diversas actividades para niñas, niños, jóvenes y adultos, como talleres y cuentacuentos. Finalmente, el Teatro María Grever será el espacio donde se desarrollen las presentaciones artísticas, entre las que se encuentran unipersonales de artistas locales y el Festival de Monólogos Teatro a una sola voz, que se desarrolla en conjunto con la Secretaría de Cultura y que en esta ocasión se integrará al programa artístico de Fenal, mismo que por segundo año consecutivo lanzó la convocatoria solo para artistas locales como apoyo económico en la pandemia. Por si todo lo anterior no los ha sorprendido, desde el Instituto Cultural de León trabajamos con la firme convicción de hacer una Feria única cada año, es por ello que queremos que esta edición 32 sea un parteaguas en diversos sentidos, además de reconocer a la Fenal como una feria integradora, porque aquí cabemos todas y todos.  Es en este rubro que Fenal 32 se regirá por tres ejes integradores: Equidad, Diversidad e Inclusión: Equidad que, de acuerdo con la UNESCO, es el grado de justicia e imparcialidad. Lograr la equidad supone reducir las disparidades basadas en sexo, pobreza, lugar de residencia, pertenencia étnica, la lengua y otras características. (1) Diversidad que, refiere el mismo organismo, es la multiplicidad de formas en que se manifiestan las culturas de los grupos y sociedades. La diversidad se manifiesta a través de las diversas formas en las que se expresa el patrimonio cultural de la humanidad y mediante los modos de creación artística, producción, distribución, difusión y disfrute, cualquiera que sea el medio y la tecnología utilizados. (2) E Inclusión que, expresa la organización, es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los procesos sociales, culturales y en las comunidades. (3) A partir de estos lineamientos trabajamos nuestra programación y estos serán visibles en las diversas actividades que tendremos como en los encuentros de Gestión Cultural y Arte Contemporáneo con las charlas Metodologías de gestión cultural hecha por mujeres, que impartirá Julia Cuéllar y Arte Guanajuatense desde las disidencias sexuales, donde participarán Christian Iván Ramírez Hernández, Melissa Ragui, Antulio Arrollo e Irving Tuxamee; o bien, en la master class de Diversidad, Inclusión y Equidad con Siri Hustvedt y Guadalupe Nettel, por citar solo algunas de las actividades. Para que también esta Inclusión, Equidad y Diversidad sea palpable, trabajamos de la mano con diversas instituciones, ejemplo de ello es el Transporte Urbano Incluyente que tendrá varias estaciones alrededor del Circuito Fenal; o bien, el mejoramiento de rampas y espacios dentro de nuestros inmuebles para personas con discapacidad, así como la capacitación de personal de primer contacto en lengua de señas. Tenemos el compromiso y gusto de contribuir a la formación de una sociedad integradora.  Cabe destacar que para hacer de este Circuito Fenal una realidad, contamos con el respaldo del H. Ayuntamiento así como de diversas dependencias que se sumaron a este nuevo formato de la Feria.  Agradezco profundamente al Alcalde, al Consejo Directivo del Instituto Cultural de León presidido por mi estimado Gerardo Pons Zepeda, a la regidora Ana María Esquivel y a cada uno de mis compañeros de Gabinete por confiar en este proyecto y contribuir a que la ciudadanía tenga una experiencia Fenal favorecedora que derive en que año con año sean cada vez más personas las que asistan a la Feria. Aquí hago mención del presidente municipal, Lic. Héctor López Santillana; del city manager, Dr. Luis Antonio Alanís Villarreal; de la presidenta y directora del DIF León, la señora Lula Solís Padilla y la Lic. Alma Cristina Rodríguez Vallejo; el director de Movilidad y Transporte, Ing. Luis Enrique Moreno Cortés; del director del Instituto Municipal de la Juventud, Lic. Misraim Macías Cervantes; a la directora de Desarrollo Urbano, Arq. Teresita del Carmen Gallardo Arroyo, y al director de Obra Pública, Ing. Carlos Alberto Cortés Galván. Así como a la directora de Hospitalidad y Turismo, Lic. Gloria Cano de la Fuente; al director de Educación, Lic. Jesús Jonathan González Muñoz; a la directora de Desarrollo Social y Humano, Mtra. Silvia de Anda Campos; al director de Desarrollo Rural, Arq. Rodolfo Ponce Avila; al director de Salud, Dr. Juan Martín Álvarez Esquivel; gracias infinitas por unirse a la fiesta de la palabra más grande de la región. Para despedirme quiero invitarles a que del 22 al 31 de julio se den una vuelta por el Centro Histórico, realicen el Circuito Fenal y lo compartan con nosotros a través de sus redes sociales, porque queremos que la Feria que nos ha acompañado por 32 años, continúe creciendo, resuene por lo alto y siga siendo una de las mejores ferias del libro a nivel nacional. Sin duda, todos estos cambios vorágines forman parte de una serie de aprendizajes que ha vivido tanto el equipo organizador de la Feria como la ciudadanía. En esta ocasión, el conocimiento será aún mayor, pues viviremos una nueva experiencia con un nuevo formato y colaboraciones interinstitucionales destacables. Créanme cuando les digo que estamos ante una edición sin precedentes.Arq. Carlos María FloresArquitecto, urbanista, gestor cultural y fotógrafo. Su trabajo se ha expuesto en México, Argentina, Estados Unidos y España. Director general del Instituto Cultural de León desde 2015.Referencias:Sin autor. (s.f.). Equidad. junio de 2021, de UNESCO Sitio web: https://learningportal.iiep.unesco.org/es/glossary/equidad Sin autor. (s.f.). Diversidad cultural. junio, 2021, de UNESCO Sitio web: https://es.unesco.org/creativity/diversidad-cultural Sin autor. (s.f.). Concepto de inclusión. junio, 2021, de incluyeme.com Sitio web: https://www.incluyeme.com/tag/...