
Sumar esfuerzos para fortalecer la Fenal
Por: Luis Antonio Alanís Villarreal
La pandemia por COVID-19 nos ha forzado a dar pasos agigantados para adaptarnos a la nueva normalidad, el uso y la intervención de la tecnología para comunicarnos y conectarnos ha sido clave y dio un giro histórico.
El año pasado vimos cómo por primera vez la Feria Nacional del Libro de León, en su edición 31, se llevó a cabo de manera virtual; la Fenal se reinventó con el objetivo de asegurar el encuentro con el diálogo, conocimiento, imaginación y las experiencias únicas a través de la lectura; para darle la continuidad y la oportunidad al impulso del talento local y la industria editorial, pero lo más importante, para conectar con más personas que aman la lectura.
Estamos sumamente contentos que la próxima Fenal 32 sigue apostando para extender su alcance con los lectores, pues la idea híbrida que ya se viene manejando en eventos nacionales e internacionales, ahora será implementado en el programa multicultural de esta feria.
Es un gusto que la figura del Administrador de Servicios Municipales tuviera participación por primera vez en el proyecto como parte del apoyo y supervisión a los trabajos de la Gerencia del Centro Histórico; sumando estrategias para la creación de la ruta del festival que será llamado ‘Circuito Fenal’, una logística que abarcará cuatro sitios emblemáticos del Centro Histórico de la ciudad de León como sedes de espacios culturales, para exposiciones artísticas y puntos de encuentro.
Esta intervención ha permitido integrar a las diferentes dependencias municipales como Cultura, Turismo, Movilidad, Tránsito, Obra Pública, DIF, entre otros, con el fin de gestionar el cumplimiento y las necesidades del proyecto planteado. Coadyuvamos y promovimos el trabajo en conjunto, articulamos y coordinamos a estas dependencias y entidades para emitir su participación de manera efectiva e intencional, ya que hablamos de un evento donde se delimita la movilidad de los asistentes y queremos que cuenten con espacios dignos, limpios, ordenados, inclusivos y, lo más importante, seguros.
El tema de la inclusión en este evento fue todo un estudio constante. Para que cualquier persona con algún tipo de discapacidad que desee ser parte de esta Fenal pueda acudir, trabajamos cada detalle en la zona, desde las rampas para su desplazamiento en el circuito hasta la integración de las rutas del Transporte Urbano Incluyente mejor conocido como Tüi, para el traslado oportuno y eficaz hasta la locación.
Además, estuvimos haciendo hincapié en el tema de seguridad pues queremos que los asistentes se sientan seguros de caminar por las calles de nuestra ciudad. Gracias a la coordinación de Tránsito Municipal estaremos contando con elementos de seguridad suficientes, atención médica y protección civil para mantener la armonía y apoyar en cualquier situación de emergencia en los paraderos transitorios del Circuito Fenal.
Con el trabajo de Desarrollo Urbano y Obra Pública adaptamos los espacios publicitarios para que estén en óptimas condiciones y pueda ser colocada señalética del festival, información que abarque desde su difusión hasta su programa de actividades, y así comunicar de manera adecuada e intencional a los interesados desde antes y durante el evento.
Sin duda alguna, creo y sé que tendremos una Fenal interesante, fuerte y con muchas cosas nuevas que se quedaron guardadas debido al reto de la contingencia sanitaria; aprovecho para reiterar e invitar a no bajar la guardia en los cuidados pertinentes, usar responsablemente el cubrebocas y seguir los protocolos de higiene durante la asistencia. Si te cuidas tú, nos cuidas a todos.
Agradezco este espacio a la Revista Cultural Alternativas, y a Cultura León la oportunidad de participar en un evento de tan destacada trascendencia para la ciudad y para los leoneses; definitivamente el Instituto Cultura de León destaca una vez más por su capacidad creativa, progresista e incluyente.
Indudablemente la cultura y la promoción de la misma, es una de las actividades que involucra a la mayor parte de la estructura de una Administración de Servicios Municipales, es por ello que el acercamiento e invitación a ser parte para celebrar estos 32 años de la Feria Nacional del Libro de León con el lema Letras que nos unen, es para todos. No te la pierdas del 22 al 31 de julio 2021 en nuestro bonito León, que sigue avanzando como Ciudad Atractiva, Conectada y Educada.