INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Fenal 33. Esperado reencuentro

Compartir:

La Feria Nacional del Libro de León regresa a un formato totalmente presencial, te esperamos en el Poliforum. 

Ya se siente la emoción de volver a reunirse en torno a tantas y tantas actividades que la Fenal presenta año con año; y que este 2022 regresa al Poliforum León del 1 al 8 de julio.

Después de dos años de llevarse a cabo con dinámicas distintas a la habitual, pero manteniendo esa pasión de compartir el amor por las letras y la lectura, la Feria Nacional del Libro de León vuelve a su tradicional sede, cargada de nuevas y enriquecedoras experiencias.

La Fenal 33 representa una valiosísima edición para quienes forman parte de su historia y para aquellos que la visitarán por primera ocasión, ya que, después de la adversidad, surge la posibilidad de un nuevo y esperado encuentro entre amantes de las letras, autores, autoras, editoriales, expositores, talleristas, artistas y todas y cada una de las personas que se unen a la feria del libro más importante del Bajío.

Seguramente tú también te encuentras ansioso o ansiosa por recorrer una vez más los amplios pasillos que bien te pueden conectar con una gran oferta literaria, presentaciones editoriales, charlas o conferencias con tu escritor o escritora favorita, encuentros profesionales, firmas de libro, eventos artísticos o talleres para toda la familia.

Pues bien, la programación general de la Fenal se encuentra en sus últimas revisiones para poder ser anunciada y compartida con toda la ciudadanía; no comamos ansias pues falta poco para conocer todas las actividades de las que podremos ser parte de manera presencial.

Como ya es costumbre, en el transcurso de la feria serán presentadas oficialmente las ediciones resultado de las convocatorias lanzadas por la propia Fenal y que reúnen el talento de escritores y escritoras en Guanajuato, tales como el Premio de Literatura León 2022, con trabajos de poesía libre y cuento corto, y Hazle al cuento y Niños Escritores que, en colaboración con la Dirección de Educación Municipal, incentiva la imaginación de niñas y niños en León y todo el estado.

Podremos disfrutar de una interesante exposición de grabado y, en sus pasillos, será posible admirar el trabajo desarrollado por artistas visuales, digitales, diseñadoras y diseñadores a través de las piezas ganadoras del concurso Tu Fenal en B/N, imágenes que estarán plasmadas en tote bags que estarán a la venta durante los días de feria, listas para ser adquiridas y compartirlas con quien más desees.

La participación activa de niñas, niños y jóvenes es de gran relevancia y una de las principales finalidades de esta feria del libro; y para que vayan agendando quienes vienen acompañados o acompañadas por infantes, les adelantamos que, en este tenor, más de 10 talleres serán realizados en esta edición, actividades desarrolladas bajo el tema de ‘Detectives literarios’ y a partir de una obra literaria de detectives o espionaje, enfocadas muy especialmente al fomento de la lectura.

Para niños y niñas de entre 6 y 9 años de edad, estarán disponibles ‘Lucy Detective’, taller que pone sobre la mesa el tema de la seguridad digital, y ‘La gran búsqueda en 1,800 segundos’ que llevará a sus participantes a un laberinto misterioso para llevar a cabo la búsqueda de una llave que abre un caja con un gran tesoro.

‘El misterio de Huesópolis’ (ciencia y anatomía), ‘Laboratorio de Sherlock Holmes’ (ciencia e investigación), ‘Los misterios de… la calle más aburrida del mundo’ (escritura de mensajes secretos con tinta invisible), ‘Literal, ¡ya sé quién fue!’ (construcción de personajes y perfiles psicológicos), ‘La huella roja y el robo de la Mona Lisa’ (revelación de huellas dactilares) y ‘Manos a las sombras’ (técnicas básicas del teatro de sombras), integran el listado de talleres para niñas y niños con edades de entre 9 y 12 años.

Quienes tengan más de 12 años, no podrán perderse las divertidas dinámicas que se realizarán a través de los talleres: ‘¿Adivina quién?, versión mitos griegos y niñas rebeldes’, ‘Detectives del corrido’, ‘Alfabeto gótico’, ‘Escribir nivel 1, ¿cómo empiezo?’ y ‘Crea tu propio personaje superhéroe’. Y finalmente, las y los jóvenes mayores de 15 años podrán estimular su creatividad participando en ‘Ilustración experimental para hacer cómics’.

Esto es solo un poco, muy poco, de lo mucho que nos espera en la 33 Feria Nacional del Libro de León. La invitación está abierta a visitarla y recorrerla, a intervenir en sus actividades, unirte a sus conversaciones y análisis, a disfrutar y compartir sus lecturas, a vivirla.

33 Feria Nacional del Libro de León

1 al 8 de julio

Poliforum León

fenal.mx

FB: @FenalOficial

Twitter e Instagram: @fenalmx

Noticias relacionadas

Fenal 32: una edición única

Por: Jorge FloresLibros, autores y público vuelven a estar frente a frente. La Feria Nacional del Libro de León se adapta y evoluciona; en esta edición 2021, la fiesta de la palabra estará presente en el Centro, a través de edificios históricos, y llegará a la audiencia en un formato híbrido para que nadie se quede fuera.Del 22 al 31 de julio, la Fenal celebrará su edición número 32 con un formato incluyente y atractivo, visible en un circuito que recorrerá el Centro Histórico, mientras que sus actividades se repartirán entre espacios físicos y virtuales en un programa que en esta ocasión se rige por tres ejes temáticos: Equidad, Diversidad e Inclusión. Como cada año, los asistentes podrán disfrutar de presentaciones editoriales, espectáculos artísticos, conferencias magistrales, talleres, encuentros, debates, exposición y venta de libros, entre otras actividades que se repartirán en cuatro sedes emblemáticas de la cultura leonesa que componen el #CircuitoFenal: el Teatro María Grever, la Casa de la Cultura Diego Rivera, el Museo de las Identidades Leonesas y la Plaza de Gallos. Este circuito es también una ruta turística para que el público de Fenal recorra el primer cuadro de la ciudad entre actividades literarias y artísticas. Si bien esta edición reúne una cantidad importante de formatos y herramientas novedosas y que colaboran a la accesibilidad y el alcance de las actividades; las estrellas de esta Feria son las letras y sus autores; por ello, como cada Fenal, se entregará el Reconocimiento Compromiso con las Letras, que en esta ocasión será para Bernardo Fernández, mejor conocido como Bef. El nacido en la Ciudad de México en 1972 es un novelista, catedrático y dibujante de cómics; considerado uno de los mayores exponentes de novela gráfica de nuestro país. Siguiendo con los autores destacados que participarán en la Fenal 32; desde de Madrid llegará Luisgé Martín, un prolífico narrador que ha ganado premios tan importantes como el Ramón Gómez de la Serna, el Antonio Machado y el Vargas Llosa de relatos; recientemente fue reconocido con el Premio Herralde de Novela por su más reciente obra, Cien noches. También desde España, tendremos a Joan Fontcuberta, artista visual, fotógrafo y ensayista, entre otras disciplinas, que participará en una conferencia magistral llamada ‘La imagen como constructo de las nuevas narrativas entre la realidad y la virtualidad’. Se suma en esta lista destacada, la norteamericana Siri Hustvedt, escritora multidisciplinaria que recientemente recibió el Premio Princesa de Asturias de las Letras por ‘toda una obra sustentada en el feminismo, arte y ciencia’. Con un célebre regreso, José Ignacio Valenzuela, Chascas, vuelve a nuestra Feria para impartir la conferencia magistral ‘Narrativa audiovisual o cómo construir una serie’, esto luego de haber tocado la cima del streaming por el éxito de la serie ¿Quién mató a Sara?, producción de Netflix escrita por Chascas y que se convirtió en el estreno de habla no inglesa más visto en la plataforma. En este catálogo de plumas de calidad internacional podemos mencionar también a Élmer Mendoza, Greta Elizondo, Martín Solares, Amaranta Leyva, Carlos Pascual, Pilar Quintana, Sara Sefchovich, Cristina Rivera Garza, Rodrigo Morlesin, Alejandro Rosas, Julio Patán, Andonella y Plaqueta, Alonso Arreola, Celia del Palacio, María Dueñas, Imanol Caneyada, Ricardo Siri, Rosa Beltrán y Juan Villoro. En continuación con la programación que nos espera en esta gran celebración, “La obra de..” es uno de los ciclos que se suman al programa de Fenal, en estos diálogos diversas personalidades de la literatura analizarán la obra de autores hito en la literatura como Patricia Highsmith, Charles Baudeliere, Gustave Flaubert, Esther Seligson, Margaret Atwood y Roberto Bolaño; quienes serán presentados por Bibiana Camacho, Armando González Torres, Julio Trujillo, Ana García Bergua, Philippe Ollé-Laprune, Geney Beltrán Félix, Patricia Vega, Mónica Lavín, Verónica Murguía, Mónica Maristain y Felipe Ríos. Dentro de los ciclos, tendremos también los llamados “Mano a mano”; uno que sostendrá Eduardo Rabasa con Carlos Velázquez y uno más entre Paulina Chavira y Laura García Arroyo. La extensión cultural de la literatura comprende y arropa otras disciplinas con las que se fortalece y colabora; así es que tendremos los Encuentros Profesionales que se dividirán en cuatro temas de gran interés en la actualidad: Periodismo Cultural, Promotores de Lectura, Arte Contemporáneo y Gestión Cultural; en estos encuentros se llevarán a cabo talleres, clases, conferencias y conversatorios a través de profesionales del ramo nacionales e internacionales como Mariana Mansilla, Leila Guerriero, Liz Perales, Julia Santibañez, Fernanda Solorzano, Gonzalo Moure, Valeria Gallo, Ingrid Sukaer, Fabián Cháirez, Brigitte Baptiste y muchos más. Con el objetivo de fomentar el hábito de la lectura y el amor por la literatura, Fenal presenta distintos talleres que en este año se mueven dentro de los ejes de Equidad, Diversidad e Inclusión. Los cuales se dividen en tres categorías: ‘Antes de leer’, para niños y niñas de 3 a 6 años; ‘Mientras leemos’, de 6 a 9; ‘Después de leer’, para quienes están entre los 9 y 12 años, y ‘Mientras más leemos’, para jóvenes de 18 años en adelante. Así como el fomento a la lectura y la difusión literaria son pilares en la programación de Fenal, los espectáculos han sido parte importante de la Feria. Este año, el programa artístico nace de una convocatoria exclusiva para artistas locales que presentarán cuentos, obras de teatro, combates literarios y demás presentaciones escénicas que se suman a una oferta vasta y para todos los gustos. Junto a este programa artístico, a esta Fenal 32 se une el Festival de Monólogos 2021, una cartelera de nivel nacional que se realizará de manera presencial en el escenario del Teatro María Grever. Otro de los puntos de interés que año con año atrae asistentes a los pasillos de esta Feria, es sin duda la inmensa oferta de libros. En este 2021, el encuentro entre libreros y bibliófilos regresa con una peculiaridad bastante interesante y es que los 24 expositores con sus más de 100 sellos editoriales se repartirán en tres de las cuatro sedes del Circuito Fenal; así que podrás encontrar el libro de tu autor favorito o ese título que llevas años buscando en la Plaza de Gallos, en la Casa de la Cultura Diego Rivera y también en el Museo de las Identidades Leonesas. Este cuantioso y diverso programa editorial, artístico y literario lo podrás consultar completo y a detalle en las plataformas digitales que la Fenal tiene preparadas, ya sea a través de la App Fenal para que tengas a la mano todos los eventos y actividades que te interesen o desde la página www.fenal.mx para conocer toda la información de una presentación o un autor. Después del reto y del aprendizaje que significó la Fenal 31 y su formato en línea; el Instituto Cultural de León prepara una feria que aprovecha las herramientas digitales, potencializa sus capacidades y con ello incrementa el alcance y diversifica sus formatos para construir un programa atractivo para todos los públicos. Con esta accesibilidad, inclusión y diversidad que ofrece la Fenal 32, es imposible perderse este festejo literario. Te esperamos en el #CircuitoFenal para disfrutar de las ‘Letras que nos unen’.

Inspiración desde la honestidad

Ella es Galia Monzón, ganadora de los Premios de Literatura 2022 en la categoría de Poesía libre.“...Presentarlos ahora es una manera de reconocer quién fui y quién aún soy”. A través de los años, la escritura ha sido una constante para Galia Monzón (León, Guanajuato, 2000); la poesía se ha vuelto fundamental, pues con ella ha podido verse, y ver al mundo, a través de una mirada distinta, descubriéndose de muchas maneras. Conoce más sobre la ganadora de los Premios de Literatura León 2022 en la categoría de Poesía libre; seleccionada del concurso Mundos Posibles en 2017 y 2019, también gracias a la poesía. Además de ser participante de espacios como Fenal Permanente, IMCAR, Festival Internacional de Literatura y Poesía desde casa; y publicado en revistas digitales y antologías literarias. RCA: ¿Qué te motiva a escribir?, ¿Cómo fueron tus inicios como autora? Respondiendo la primera pregunta, la honestidad: si una persona escribe desde ahí, cualquier poema, y texto en general, puede causar un impacto real en la gente. Respecto a la segunda pregunta, comencé a escribir desde muy pequeña, pero no fue sino hasta el 2016, cuando entré a un taller de escritura en la Universidad de Guanajuato, que empecé a conocerme como escritora y a descubrir que me apasionaba la poesía. RCA: ¿Qué es lo que te llevó a ser artista?, ¿significó un reto para ti? Sobre todo la necesidad de expresar cómo me percibo y percibo al mundo. Parafraseando lo que alguna vez dijo Bansky, el arte debería incomodar a quienes están demasiado cómodos, y siento que eso es algo que la poesía hace. Acerca de la otra pregunta, pienso que ser artista siempre es un reto, porque a veces no hay espacios para compartir el arte o no hay interés por parte de la comunidad, y quizá por el hecho de que a veces es complicado conectar con la voz propia y no copiar el arte (o la voz poética) de alguien más. RCA: ¿Qué temas y autores te inspiran? Los diarios de Alejandra Pizarnik y la poesía de Charles Bukowski, porque fueron las primeras personas que me demostraron que lo fundamental es ser honesta en la escritura, sin importar qué. RCA: ¿Cuál fue tu sentir al saberte parte de los Premios de Literatura León 2022? Me sentí feliz y honrada, considerando que fue la segunda vez que apliqué para el premio y tomando en cuenta quiénes fueron parte del jurado. RCA: ¿Cuál fue el origen de la obra que te llevó a ser parte de estos premios? Quise recopilar poemas de varios momentos de mi vida (del 2016 en adelante), de los cuales me acuerdo claramente. Pienso que es un recordatorio de cómo no quiero ser, de cómo no quisiera que fuera mi vida, pero que fue necesario escribir para comprenderlo. RCA: ¿De qué va tu obra y qué necesidad satisface para ti como artista? Lo pensé como empezando desde la furia y terminando con el completo conformismo, mostrando lentamente la transición entre un estado y otro. Siento que necesité escribir esos poemas en su momento para poder entender qué estaba pasando y qué estaba sintiendo, sanarlo y seguir adelante, y que el presentarlos ahora es una manera de reconocer quién fui y quién aún soy: hay poemas con los que ya no me identifico, como Canibalismo (escrito en 2018), y otros que todavía me duele leer, como Esa mujer soy yo (que escribí el año pasado), por ejemplo. RCA: ¿Qué representa para ti presentar tu pieza en Fenal 33? Una oportunidad de que las personas puedan sentir algo con mi poesía y de que, ojalá, las inspire a escribir desde su honestidad. #ZeroWaste I Todos estamos aquí para reírnos  en el idioma de los ciegos  y caminar  sin darnos la mano  nadie ayuda a nadie si no hay promesas a cambio  o incendios de por mediotal vez sea más fácil así  fingir incoherencia la herencia de nuestros padres multiplicada  como el pan de muerto  muerto 2 a 1  me refiero al equipo ganador los que  decidieron fabricarnos  como a otro recurso  no renovable  en el lenguaje de los mancos  carpe diem significa  mejor no nazcas el problema es que ninguno de nosotros tiene manos  solo pies con artritis por eso no podemos subirnos a un árbol y susurrar ESTAMOS ARRUINANDO TODO por eso le gritamos a la Tierra  ya no gires déjanoscompensareldañomaquillando tus porosdéjanosreconstruir turostrodéjanosquitarte lacabeza   la redención no funciona somos parte de un presente podrido desinformado moribundo  que se rehúsa a aceptar  que estamos envueltos en smog y billetes que compran  nuestra inconformidad  y nos dejan dopados  con una sonrisa estúpida en la cara:  _for best results do not shake _ en una hora no vamos a recordar esto  mañana seguiremos siendo un producto abre fácil  la basura no existe si no pensamos en ella  es como el fin del mundo no existe  II Hace siglos que estamos descompuestos  nuestro arrepentimiento es un fósil devaluado  pensar en el futuro es pensar  que lo merecemos  lo único que merecemos es ser degollados  como animales  explotados masticados abiertos de tajo  como animales  ¿Solución en vez de quejas? ¿Qué no vemos que la respuesta correcta es vomitar el microplástico  del cual están hechos nuestros órganos  expiar nuestra suciedad con ayuda de Greenpeace  y sus religiosos  que la solución es desaparecer?  ¿Nuestra solución es decir sí con bolsa sino en dónde voy a tirar la basura  es imposible dejar de comer carne sabe muy bien  la copa menstrual es para hippies hay cosas más importantes e inmediatas como las guerras el buró de crédito subirme la cremallera? En el peor de los casos  nuestros hijos solo van a ser capaces  de desenterrar el esqueleto  de una hoja  para estudiarla con minucia  y crear teoremas que reafirmen  de quién fue la culpa en el mejor de los casos  bajará del cielo un ángel eco-friendly hará un milagro  de pronto todos seremos buenos ciudadanos estamos perdidosme incluyo en todo  soy parte del homicidio a la evolución: me educaron para ser cruel  y vivir en paz con ello

Fenal: Memorias monocromáticas

Conoce a las y los ganadores del concurso "Tu Fenal en B/N" La forma en que percibimos las cosas es subjetiva. Dos personas pueden compartir el mismo espacio por un momento y tener una experiencia distinta. Por eso es que los esfuerzos por conjuntar varias visiones son tan valiosos, porque nos entregan un panorama más grande de lo que fue un instante. Bajo esta premisa, la Feria Nacional del Libro de León realizó el concurso ‘Tu Fenal en B/N’, donde diseñadores y artistas de la ciudad desarrollaron una pieza en la que expresaron su experiencia en la Feria. En sus ya 33 ediciones, la Feria Nacional del Libro de León (otrora Feria Nacional del Libro y Juvenil) ha involucrado a las personas no sólo para adquirir libros, sino que entre su caleidoscópica cartelera también ha hecho llamados a artistas y diseñadores locales. Desde su primera edición se convirtió en hábito celebrar el Concurso Estatal de Cartel en el que, aunque la temática cambiara, la misión era expresar nuestra forma de vivir la lectura y la experiencia sensorial con los libros de una forma nueva y creativa, en un espacio de 60 por 90 centímetros, aproximadamente. Si bien el concurso perduró por años y se hizo parte de la vida de los diseñadores de la ciudad —sobre todo para estudiantes de diseño al ser una forma de trabajar un producto más real en clases—, su desaparición llegó en 2015. Le siguió el Concurso de Videominuto, donde inspirados por obras literarias de diferentes autores, los creadores debían crear una pieza audiovisual y, aunque los resultados eran interesantes, sólo duró un par de ediciones. En esta ocasión, la Fenal dio un giro al concurso y pasó de un cartel temático a una ilustración donde los artistas pudieran narrar, a través de una imagen, cómo la Feria ha marcado su vida. El primer filtro era técnico: en un espacio cuadrado de 60 cm tendrían que plasmar su idea con la libertad de usar cualquier técnica siempre y cuando el resultado fuera en blanco y negro, porque ante las limitaciones la creatividad florece. Para esta primera edición, 23 participantes formaron un collage de experiencias únicas que dan pistas sobre lo que Fenal ha significado para la ciudad. Un jurado conformado por la Mtra. María del Carmen Aranda Muñiz, coordinadora de Mi Museo Universitario de la Universidad de La Salle Bajío; el Lic. Benjamín Hurtado, coordinador de la Escuela de Artes Visuales Antonio Segoviano, y Arturo García Pons, artista audiovisual, destacaron el trabajo de dos participantes como mención honorífica y premiaron a tres ganadores, que a continuación conoceremos más a fondo. Fabián Hernández (Orlando Yepa) | Primer lugar Mariana Fernández | Segundo lugar Mariel Gutiérrez (Rucksi Tengo Raro) | Tercer lugar Orlando Yepa, como se hace llamar, es un ingeniero industrial que ha trabajado con marcas de skateboard, marcas emergentes de moda mexicana y proyectos de emprendimiento. Desde niño desarrolló sus habilidades en el dibujo de forma natural y poco a poco fue profesionalizando su pasión. Su estilo es conocido por ser muy caricaturesco en el amplio sentido: personajes curiosos, formas contrastadas y un uso del color sin reservas. Para él, la ilustración es una forma de dejar huella, trascender y compartir ideas que comuniquen algo con los otros. Una forma de provocar sensaciones, sea cual sea el soporte. En sus palabras: «Recuerdo comprar Cien años de soledad en una Fenal, lo compré solo porque lo había escuchado mucho y cuando lo leí me propuse hacerlo justo cuando me disponía a dormir. Recuerdo que lo leía y me imaginaba a Macondo y cómo García Márquez describía tan detallada la ciudad. Quise representar eso: por la noche el chico escapa de las paredes de su cuarto y con tan solo con un libro vuela por una ciudad nueva y desconocida». Instagram: @orlandoyepa Behance: https://www.behance.net/orland... Los tres ganadores del concurso, sin olvidar las menciones honoríficas de Jesús Israel Ramírez Landeros y Jorge Uriel Esqueda Becerra, son una muestra del talento que, surgiera o no aquí, vive en la ciudad y cohabita con un sinfín de experiencias más que se encuentran en la Feria Nacional del Libro desde ya más de 30 años. Las obras ganadoras serán impresas en tote bags que podrás adquirir durante los ocho días que la Fenal 33 va a durar a partir del 1 de julio de 2022, en el Poliforum León. Las obras seleccionadas también serán expuestas en el MiM de la Universidad de La Salle Bajío.